Este viernes 8 de agosto comenzará formalmente la campaña electoral de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Desde el armado de Fuerza Patria, el plan del gobierno bonaerense es apuntar todos los cañones hacia Javier Milei y los efectos de sus políticas sobre el territorio bonaerense. Con esa premisa, el gobernador Axel Kicillof sentó las bases sobre las que los intendentes de su Movimiento Derecho al Futuro (MDF) deberán trabajar las próximas semanas.

A través de un mensaje enviado por parte del equipo de comunicación del mandatario provincial al grupo de WhatsApp de jefes comunales que integran el espacio que el gobernador lanzó a principios de año, se definió cuáles serán las líneas discursivas para seguir en actos públicos, como así también en las redes sociales y encuentros con vecinos.

Si bien ya lo expresaron el propio gobernador y sus ministros más cercanos, la intención del oficialismo provincial es exponer las diferencias entre las políticas nacionales y provinciales, como si se tratara de una pantalla dividida que muestre abandono y ajuste, contra una administración que funciona como "escudo y red" de la población.

Por eso, el plan discursivo aborda tres puntos clave: el plan económico, la parálisis de la obra pública y explicar qué implican las elecciones bonaerenses, que por primera vez se realizarán de manera desdoblada de las nacionales, esto incluye también la convocatoria a asistir a las urnas, temiendo una merma en la participación electoral tal como sucedió en otras jurisdicciones.

El primer grupo lleva como título “La motosierra como abandono”. Así reza el texto al que tuvo acceso Buenos Aires/12. El mensaje subraya que en toda la Provincia el diagnóstico “es unánime”, e indica que “la plata no alcanza y los ingresos se van en lo básico”, como alimentos, alquiler y servicios.

Asimismo, puntualizan que el consumo masivo cayó casi 20 por ciento interanual en el primer trimestre y que las principales empresas del sector redujeron sus márgenes y registran la mayor caída en rentabilidad de la última década.

Ante eso, la propuesta es marcar que “cuando el mercado se retira, lo público sostiene” dado que “donde no hay rentabilidad o cuando los servicios privados se vuelven inaccesibles” entonces “no es el mercado quien responde, sino el sistema público de la PBA”.

A la vez, en línea con cada uno de los discursos de Kicillof, que repiten que “está todo parado”, el manual de estilo del MDF señala que hay una “economía en pausa” y que el freno al consumo paraliza a sectores clave como industria, comercio, turismo, construcción, pymes y pequeños productores. Por eso se aporta, por ejemplo, que durante el receso invernal, el turismo interno cayó a nivel nacional y que en la Provincia la temporada fue moderada.

En el segundo grupo, apuntado al freno de la obra pública, la línea de campaña aporta que en un año y medio, el gobierno de “Milei, Caputo y Sturzenegger destruyeron la infraestructura pública en Argentina” ya que “no hicieron ni un km de ruta, abandonaron escuelas, hospitales y universidades”, lo que lo vuelve “el primer Gobierno Nacional de la historia que no invierte en obras para el desarrollo productivo y social del país”.

A ello se suma la idea de que el abandono de la obra pública “se cobra vidas” porque “hay cada vez más accidentes viales por la falta de inversión y manutención”.

La contracara es mostrar que la obra pública en la Provincia “no se detiene y continúa inaugurando escuelas, centros de salud, viviendas e infraestructura clave para el desarrollo bonaerense” dado que “la obra pública no es un gasto, es una herramienta para garantizar acceso, igualdad y futuro”. La cabeza de este segmento es el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, quien además es el primer candidato a senador provincial por la Primera sección electoral.

Con este sentido, en una de sus últimas conferencias, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, expuso que "mientras que el Gobierno nacional continúa con mil obras paralizadas en la Provincia, nosotros hacemos justamente lo contrario" dado que "este año ya licitamos 58 nuevas obras en toda la provincia, con una inversión de 286 mil millones de pesos" y destacó que "aún en plena crisis, seguimos gobernando con responsabilidad y convicción para defender el futuro de nuestro pueblo".

Finalmente, en el último paquete relacionado con las elecciones -a las que se califica como un “momento decisivo” para definir el rumbo de la Provincia y del país- se difundió el ya aplicado “sumar fuerzas” y propone a Fuerza Patria como “un freno a la crueldad y al ajuste”, del Gobierno nacional.

En esa línea, la idea es puntualizar en que votar a Fuerza Patria “significa optar por la defensa de derechos, la recuperación económica y social, y la esperanza” como contramodelo a un gobierno que “paraliza y empobrece”.

“El cierre de listas fue un proceso complejo, pero creo que todos los sectores de Fuerza Patria hemos hecho muchísimo esfuerzo y hemos contemplado la situación compleja del país; y llegamos a cerrar de consenso una listas con los mejores candidatos”, dijo el ministro de Gobierno ante la consulta de este medio en la habitual conferencia de prensa. “Es una etapa cerrada, estamos en modo campaña”, sentenció.

Tras ponderar los esfuerzos y las fotos de unidad que dejaron los últimos actos del peronismo, adelantó que “los próximos días se tratara de eso, mostrar a los bonaerenses que hay dos formas de gobernar: la de Milei, sin hacerse cargo de sus obligaciones y otra que es la de la Provincia, que más allá de los problemas y el recorte, estamos dando respuesta en todos los ámbitos”.

El funcionario también defendió el uso de candidaturas testimoniales en la fuerza, una estrategia que utilizaron varios intendentes bonaerenses con el fin de engrosar las listas y funcionar también como “atractivos” para convocar a los vecinos a votar.

“Hemos definido poner a los mejores candidatos porque es una elección absolutamente clave. Lo ha dicho el gobernador y varios de los referentes: lo que tenemos que evitar es que siga ingresando la motosierra a la Provincia”, sostuvo Bianco.