La decisión de Disney+ de no renovar Goosebumps ha dejado a muchos seguidores buscando respuestas. Basada en la famosa saga de libros de R.L. Stine, esta antología de terror, que combinaba elementos sobrenaturales con tramas de misterio juvenil, se estrenó con éxito en 2023 y regresó con una segunda temporada en enero de 2025. Sin embargo, la noticia de su cancelación tomó por sorpresa tanto a los fans como a los críticos, dados los buenos índices de audiencia que había registrado.
Al parecer, Disney+ ha preferido cerrar este capítulo. Aunque no ha ofrecido explicaciones claras, las cifras —con más de 118 millones de horas acumuladas entre las dos temporadas— no justifican, a primera vista, una cancelación repentina. No obstante, en el mundo del streaming, factores internos, financieros o de estrategia de contenido suelen ser determinantes.
El impacto de la cancelación en la audiencia y el debate generado
La cancelación abrupta no solo ha causado descontento, sino que también ha generado un amplio debate entre la audiencia, que sigue preguntándose la causa real detrás de la decisión de Disney+. En gran parte, la serie había logrado captar el interés de las generaciones que crecieron con los libros originales, sintiendo tanto temor como fascinación. Esta nueva adaptación, con un enfoque renovado en su formato de temporada, les había ofrecido un puente hacia el terror y lo sobrenatural, un género que ha resurgido en la televisión. Sin la continuidad que algunos esperaban, ahora queda por ver si la serie encontrará una nueva vida en otra plataforma.
El legado de Stine enfrenta un desafío con esta cancelación
No es la primera vez que Goosebumps salta del papel a la pantalla. La rica narración de Stine, con más de 400 millones de copias vendidas y adaptada en múltiples idiomas, ya había tenido una serie de televisión y varias películas. Sin embargo, la cancelación por parte de Disney+ plantea dudas sobre la capacidad de las franquicias literarias clásicas para adaptarse con éxito a los formatos modernos de streaming. Son pocos los títulos antiguos que han logrado mantener su esencia al ser reimaginados para las nuevas audiencias, y el caso de Goosebumps podría ser una señal de los desafíos que enfrentan estos proyectos.
Alternativas para la serie y reacciones del equipo creativo
Con la cancelación aún resonando, Sony Pictures Television ya trabaja para mantener la serie a flote. Según informes, buscan una "nueva casa" en otras plataformas de streaming, aunque aún no se ha concretado ningún acuerdo. Algunos involucrados en el proyecto, como los creadores Nicholas Stoller y Rob Letterman, han expresado su deseo de continuar explorando el universo de Goosebumps. El apoyo ferviente de los seguidores podría ser el impulso necesario para evitar que esta historia quede en el limbo.
Una interrogante abierta es cómo otras plataformas recibirán esta serie y si estarán dispuestas a apostar por una historia que ha tenido una audiencia internacional considerable, pero quizás no suficiente para Disney+. La posibilidad de adaptaciones más ajustadas a cada audiencia, o incluso nuevos enfoques que añadan valor, no está descartada.
El final de Goosebumps en Disney+ ha dejado un vacío inesperado en el entretenimiento para jóvenes y fanáticos del terror. Con la esperanza de que el proyecto resurja en otro lugar del mundo digital, los admiradores de R.L. Stine deberán valorar las historias ya contadas y esperar con expectación un nuevo capítulo fuera de las sombras que dominan el presente.
Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.