“Un pozo gigante!! Si venís por la ruta 193 y bajás para ir a la Ruta 8, te topás con este bache impresionante. ¡Compartan!”. Con esa advertencia, el influencer Charly Detectando encendió la alarma vial en redes sociales y en apenas horas su video en Instagram que mostraba un cráter de dimensiones peligrosas para la seguridad vial, ubicado justo en el empalme de la Ruta Provincial 193 con la Ruta Nacional 8, a metros del peaje de Solís, se volvió viral. La filmación trajo nuevamente a la escena las consecuencias del freno de la obra pública y su mantenimiento, junto a la disputa judicial por el cierre de Vialidad Nacional. Sin embargo, para sorpresa del vecino de San Antonio de Areco, escucharon su reclamo, pero la resolución no fue la esperada.

Camiones que no podían pasar, grúas maniobrando a ciegas y hasta autos que debían retroceder en contramano por no poder sortear el pozo. Todo eso registró Carlos Bertaina, mientras narraba desde su experiencia personal: “Hace unos días tuve un accidente de trabajo, por lo tanto comencé a viajar hacia Zárate para rehabilitación. Ahí fue cuando noté el deterioro del empalme, pero lo del pozo en la bajada a la 8 fue impresionante. Sabía que tenía que hacer algo”.

La respuesta no tardó, pero tampoco fue ejemplar. Un día y medio después de la publicación, personal de Corredores Viales, la empresa estatal encargada de varias rutas nacionales que depende de Vialidad Nacional, se acercó al lugar y, con tierra, tapó el cráter. Para muchos usuarios fue un gesto inusual, casi inédito: “Increíble que lo hayan hecho por un video, una vergüenza”, se leía en los comentarios.

Carlos no se adjudica el mérito: “Como tengo redes sociales y podría decirse que soy un influencer, decidí hacer un video. La idea es que ese contenido llegue a la persona correcta, y se pueda hacer algo a conciencia para que no pase una tragedia”.

La solución, sin embargo, fue provisoria. El relleno de tierra no resiste las lluvias ni el tránsito pesado que circula por esa conexión clave entre Zárate, Pilar, San Antonio de Areco y San Andrés de Giles. “Ese arreglo con tierra va a durar muy poco. Necesitamos que lo arreglen como corresponde”, advirtió Charly con el sabor agridulce de saber que en cualquier momento el cráter va a volver a aparecer.

El ajuste en las rutas nacionales

El asfaltado de la Ruta 8 fue terminado durante la gestión de Alberto Fernández, según los datos oficiales, cuya arteria conecta el norte del Gran Buenos Aires con Pergamino. No obstante, a lo largo del 2025 comenzaron a aparecer los inconvenientes, según cuentan los vecinos de la región. Como ocurrió en otras rutas nacionales, la paralización de obras y mantenimiento por parte del gobierno de Javier Milei repercutió en el estado de las mismas.

“La decisión de Milei de abandonar la obra pública y el mantenimiento de rutas y autopistas nacionales, no solo es una enorme irresponsabilidad e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos, sino que al mismo tiempo incurre en un enriquecimiento ilegítimo a partir del cobro sin causa del peaje que ha tenido significativos aumentos desde que asumió el nuevo gobierno”, aseguró Francisco “Paco” Durañona, exintendente de San Antonio de Areco en diálogo con este medio.

En enero de este año, Buenos Aires/12 documentó una situación similar en la Ruta Nacional 5, entre Luján y Bragado. Entonces, el diagnóstico era el mismo con abandono, obras paradas, y baches que se transformaban en trampas mortales para el transporte de carga, colectivos y autos particulares.

El cierre de Vialidad Nacional, impulsado por el gobierno nacional a través del decreto 461/2025, profundizó la crisis. Aunque la Justicia frenó su disolución en dos fallos consecutivos, la incertidumbre persiste. El más reciente, emitido por el Juzgado Federal N°2 de San Martín, calificó la medida como un “retroceso peligroso en materia de seguridad vial”. También advirtió que la eliminación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial “multiplicará las muertes” y violaría derechos fundamentales como la vida y la circulación.

La secretaria general del gremio vial, Graciela Aleñá, fue categórica en una entrevista con Página12: “Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas. Es una vergüenza. Están desmantelando un sistema que salvó miles de vidas”.

Hasta mediados de 2023, la Autopista Ruta Nacional 8 Pilar-Pergamino había completado sus avances. La obra, que abarcaba 167,5 km divididos en 9 tramos, fue relanzada con fuerza tras 2019, logrando 132,4 km ejecutados entre 2019 y 2023, frente a los 35,1 km que se habían completado entre 2006 y 2019. La inversión total ascendía a 37.119 millones de pesos, mientras que en el tramo Variante San Antonio Areco-Capitán Sarmiento de 26,2 tuvo su inauguración en 2021 tras una inversión de 3,790 millones de pesos, de acuerdo a los datos oficiales.

Estos tramos fueron habilitados en su totalidad y mejoraron significativamente la conectividad vial en una región clave para el transporte agroindustrial y de pasajeros sin contar la futura paralización, según argumentó Durañona.

Una historia detrás de otra

Charly no es un desconocido. Con más de 140 mil seguidores en TikTok y 32 mil su cuenta @charly_detectando se popularizó por mostrar hallazgos con detectores de metales en playas, campos y ríos. “Después de un accidente grave que me alejó de todo, arranqué con este hobby. Me pegué en redes sociales y trato de descontaminar y contar historias. Siempre con permiso, claro. A veces también asesoro sobre equipos para detectar metales”.

Pero esta vez, su contenido no fue un objeto oxidado del siglo XIX. Fue un cráter del siglo XXI. “Yo venía de Entre Ríos hace meses y me lo tragué también. Imaginate que estás de vacaciones con tu familia, con el auto cargado, y rompes todo. Puede pasar una tragedia”, contó en el video, mientras guiaba autos que quedaban atrapados en la oscuridad.

En el posteo de Charly, los comentarios llovieron tanto como los reclamos. “Yo paso por ahí todos los días y nunca hicieron nada”. “Mi primo rompió el tren delantero por ese mismo bache”. “¿Para qué pagamos peajes?”. Las quejas mostraban que el cráter no era un hecho aislado, sino un símbolo.

Charly lo vivió en carne propia. “Justo enganché a dos camiones y una grúa cruzando con dificultad, golpeando y tocando por todos lados. Y un auto tuvo que volver porque no podía cruzar. Lo hizo en contramano, yo justo estaba ahí y lo pude guiar”, relató en sus historias.

Un país a ciegas

La temporada de neblina y lluvias no perdona errores. “Imaginate de noche, sin conocer el lugar. Lo agarrás de frente y no lo contás. Por eso tomé la decisión de hacer el video”, remarca Charly.

Lo que hizo este influencer fue ponerle rostro, historia y urgencia a un problema estructural. De todas maneras, como dijo Charly, sin banderas: “La idea del video no es hablar de política. Es evitar una tragedia”.