En respuesta al pedido de anulación de la actualización de los padrones de La Matanza, que hizo recientemente la Cámara Nacional Electoral tras un pedido provincial, el juez federal con competencia electoral de la Provincia, Alejo Ramos Padilla, señaló que la decisión de armar y desarmar mesas a pocos días de la elección será de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
La Junta está presidida por la titular de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan, e integrada entre otras personas por Federico Thea, exsecretario general de la Gobernación y actual presidente del Tribunal de Cuentas.
En una nueva resolución, el magistrado hace hincapié en el trabajo que realizó el juzgado electoral para lograr que los bonaerenses puedan votar más cerca de su domicilio y formula observaciones respecto de lo que resolvió la Cámara Nacional a raíz de los planteos del gobernador y del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
Primero, aclara que los padrones a nivel nacional no han sido publicados. Los publicados, según el juzgado, responden al proceso electoral provincial, y se dieron a conocer por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires.
“Si se refiere al proceso electoral nacional, tal como se menciona en el primer considerando, lo ordenado resulta de imposible cumplimiento dado que aún no ha sido publicado el plan de ubicación de mesas para la elección nacional de octubre: no se podría dejar sin efecto una reasignación que no ha sido realizada y tampoco podría suspenderse una publicación de locales que no se efectuó”, expresa la resolución.
Segundo, declara que el juzgado federal “carece de competencia” para resolver la petición del intendente de La Matanza, de realizar modificaciones o reasignaciones a los locales de comicios o suspender la publicación efectuada dado que el órgano nacional presta colaboración a la Junta Electoral provincial a través de un convenio firmado también con el gobierno provincial. En este sentido, el juez sostuvo que la competencia para decidir sobre la ubicación de mesas y locales de votación corresponde exclusivamente a la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, de acuerdo con la Constitución Nacional, la Constitución provincial y la Ley Electoral provincial N° 5109.
Por último, especifica que eleva un “plan alternativo” similar al utilizado en 2023 y le pide a la Junta Electoral de la provincia que decida con celeridad cuál utilizará, si el ya publicado o el alternativo. “Como órgano técnico de colaboración se eleva un plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza que replica las prioridades de asignaciones de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón conforme a los parámetros establecidos”.
Por otro lado, el Juzgado entregó a la Cámara Nacional Electoral un informe sobre lo actuado en La Matanza donde se detalla que en diciembre de 2024 se había avanzado con la subdivisión de los circuitos electorales en ese distrito, pero que el municipio pidió dar marcha atrás con la propia iniciativa, por lo que no se utilizó la subdivisión para la actualización realizada.
“El propio municipio que la impulsó se opuso a su aplicación en estas elecciones, y pidió la postergación de la subdivisión – que acercaba aún más a los electores a los locales de comicios quedando en el sistema electoral la división originaria de los 25 circuitos electorales”, explica el informe al que accedió Buenos Aires/12.
El anexo sostiene que “sobre esta división de limites de circuitos -previos a las subdivisiones propuestas, se ha realizado la asignación de mesas y establecimientos para todo el municipio de La Matanza para estas elecciones”. Es decir, las actualizaciones realizadas en los padrones responden específicamente a cambios en los establecimientos de votación y correcciones en las direcciones de los votantes. Por ejemplo, explica que en el distrito “se dieron de baja 26 establecimientos educativos y tres fueron reemplazados por sus condiciones”. También resalta que se incorporó como “posible local de comicio el edificio de la Universidad Nacional de la Matanza, que cuenta con 12 aulas en planta baja, de gran amplitud, con buena accesibilidad y circulación interior”. A su vez, resalta que “se logró ubicar correctamente a cada uno de los electores en el circuito correspondiente, a partir de la información precisa aportada por el Municipio, respecto de los limites de barrios, y localidades que lo componen”.
También señala: “Actualmente, cada uno de los electores incluidos en el proceso de revisión por inconsistencias o datos incompletos en el domicilio que registra, se encuentra ubicado en el circuito electoral al que corresponde efectivamente el domicilio declarado, y, la mesa en que le corresponde votar ha sido asignada a un local de votación ubicado dentro del límite del mismo circuito electoral”.
El pasado 7 de agosto la Cámara Nacional Electoral dispuso que quedasen sin efecto los cambios recientes de establecimientos de votación efectuados por el Juzgado N° 1 de La Plata con competencia electoral, en la sección electoral número 61, que corresponde a La Matanza, el partido más populoso de la Provincia. El tribunal consideró que el reciente cambio en los padrones en esa jurisdicción es “extemporáneo e imprevisto” y modifica el 80 por ciento de los lugares de votación de la sección.