Santiago Maggiotti fue el último ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. El ex intendente de Navarro partió del gobierno días antes de la asunción de Javier Milei. Habla de lo que padecen las 160 familias del complejo Sagol en Avellaneda que perdieron sus casas a manos de Patricia Bullrich y Luis Caputo, y asegura que hubo una orden política hacia al Banco Hipotecario para que imposibilite cargar la documentación a los beneficiarios. 

“El banco es un instrumento de la decisión política del gobierno, lleva adelante lo que define el Comité Ejecutivo Procrear”, subraya a Buenos Aires/12 quien hoy preside el Partido Justicialista de su distrito. El ministerio que comandó hoy no existe porque Milei lo rebajó a una secretaria que depende de Caputo. Sin embargo, advierte que a los vecinos de Sagol “les cambiaron las reglas de juego”.

Se trata del conjunto de familias sorteadas el 23 de noviembre de 2023 para tener su casa en Avellaneda. En ese momento, Maggiotti aún era ministro. Remarca que el sorteo estaba planificado para ese día de antemano. En la sede del Banco Hipotecario y con trasmisión por la TV Pública, se llevó a cabo un jueves, cuatro días después del triunfo de Milei en el balotaje. No se hizo antes porque los actos de gobierno estaban prohibidos por las elecciones.

Desde entonces, los ganadores vivieron un calvario. Tal como viene contando este diario mediante testimonios de las víctimas de una “estafa” por parte del Gobierno nacional, luego de ser notificados como beneficiarios, no pudieron cargar la documentación en la página que el Hipotecario tenía destinada a tal fin. La respuesta desde Nación y desde el banco es que había que esperar.

Recientemente, la entidad que preside Eduardo Elsztain dio cuenta de recibir instrucciones para no dar curso a los trámites del Procrear. Es decir, mientras sabían que todo estaba frenado por decisión política de La Libertad Avanza, el mensaje hacia los beneficiarios era que había que aguardar nuevas instrucciones.

Maggiotti sostiene que “tiene que haber una normativa que explique por qué no se entregaron estas casas”. Sucede que, sin aviso ni notificación alguna, de un día para el otro las 160 viviendas fueron entregadas por Bullrich a las Fuerzas Federales a principios de junio. A lo largo de estas semanas, nadie se comunicó con ellos y recibieron una respuesta positiva a los pedidos de reunión con los funcionarios nacionales.

Incluso, según lo visto por beneficiarios que residen cerca del complejo o pasan al ir a sus trabajos, este lunes 4 de agosto, alrededor de las 22 horas, “había luces prendidas de al menos diez unidades discontinuas y algo de movimiento en los pasillos del personal de seguridad”. Al día siguiente, observaron el arribo de autos y camionetas al predio, donde bajaron una mesa cerca de la recepción junto a un manojo de papeles, como si se estuviera organizando una actividad. En las últimas horas notaron cómo, en algunos departamentos, comenzaron las mudanzas. 

El rol del Comité

La mención de Maggiotti al Comité Ejecutivo Procrear no es azarosa. Este órgano, presidido por el Ministerio de Hábitat, con la vicepresidencia en manos de la ANSES y con vocalías del Ministerio de Economía, de Desarrollo Productivo, de Obras Públicas y de Interior, era el encargado de marcarle el rumbo al accionar del Banco Hipotecario. Es decir, era un ente político que tomaba decisiones políticas.

Tal como contó este medio, en una nota firmada por el gerente de Desarrollos Urbanísticos del Banco Hipotecario SA, Gustavo Cento Docato, para dar respuesta al oficio presentado por la Defensoría del Pueblo de Avellaneda, el funcionario dice que luego de realizado el primer sorteo, la entidad "no realizó otras gestiones en relación a los ganadores del mismo". En el mismo texto, afirma que quedó “a la espera de definiciones por parte del Comité Ejecutivo del Programa sobre las condiciones de venta de las unidades, en el contexto del cambio de gobierno producido en diciembre de 2023”.

Este último punto tiene su correlato en el siguiente párrafo de la nota fechada el 17 de julio y dirigida al director nacional de Gestión de Obras del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Ríos. Allí, el directivo del banco advierte que “a pedido de la Secretaria de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, deshabilitó el portal Tu Hogar a la espera de la definición mencionada, por lo que los ganadores del Primer Sorteo no pudieron presentar el Trámite de Inicio, el cual se realizaba a través de esa plataforma”.

De esta manera, la entidad responsable de gestionar la documentación definitiva y la firma del contrato correspondiente para que los beneficiarios comiencen a pagar el crédito adjudicado, reconoce la decisión política de frenar el curso administrativo correspondiente por parte de la Secretaría que suplantó al ministerio. Así, los sorteados no llegaron a cumplir con la carga. Sólo tres beneficiarios pudieron, y son los únicos tres que llegaron a tener su tarjeta de débito, lo que deja abierta una ventana para demostrar la voluntad de paralizar el camino reglado para todos los demás.

Lo paradójico, repara Maggiotti, está en la fortaleza con la que contaba el fideicomiso del Procrear. La deuda inicial con la Anses estaba a tres meses de saldarse al momento del triunfo de Milei y el ingreso mensual por cuotas rozaba los 5 mil millones de pesos. Hoy la deuda ya fue cancelada, pero la excusa de no avanza en la construcción de viviendas sociales fue que no había recursos. “No alcanzaba para hacer lo mismo que hacíamos, pero la plata estaba”, subraya sobre los fondos que hoy terminaron en una cuenta en manos de Luis Caputo.

“Lo veo mal”

Maggiotti transita su vida en Navarro. Allí, fue parte de la construcción en la unidad de Fuerza Patria a nivel local, donde el peronismo presentó una lista que enfrentará a la de La Libertad Avanza, a dos vecinalismos y a la de Somos, constituida por el radicalismo navarrense.

Al momento de analizar lo que sucedió con el predio Sagol, el ex ministro extiende la lectura a la pulverización de todo proyecto para construir viviendas por parte del gobierno de Milei. “Lo que hicieron con el complejo de Avellaneda es desestimar el sorteo que se hizo ante escribano y no se continuaron los pasos, y eso lo veo mal porque era la continuidad de la acción del Estado”, señala.

“También veo mal el tema viviendas en general porque todo se está deteriorando, una situación igual a la que nos encontramos en 2019 cuando Mauricio Macri paralizó todas las obras de vivienda”, recuerda Maggiotti. Hace hincapié en los elevados costos de retomar una obra tras el paso de los años, una experiencia que atravesó con el Programa Reconstruir que revitalizó todo lo abandonado por el PRO.

Al momento de asumir, recuerda que el macrismo dejó sin terminar más de 11 mil viviendas en todas las provincias que luego fueron terminadas y entregadas durante la gestión del Frente de Todos. En paralelo, se entregaron casi 70 mil créditos Procrear para construcción de vivienda propia.

Sólo para tomar dimensión del impacto de paralizar la obra pública, Maggiotti advierte que, de haber continuado con los trabajos comenzados previo a su llegada, Milei podría haber terminado y entregado 48 mil viviendas a lo largo de 2024.

A su juicio, Milei pagará el costo de estas decisiones en el corto plazo. Puntualmente, en las próximas elecciones. “El enojo de la gente es con el parate, pero mucho más con que Milei no cumplió con su mensaje de que la casta pagaba el ajuste, pero hoy se ve que lo pagan los laburantes, los comercios, las pymes y los jubilados”, dice.

“La gente lo va a castigar por cómo afectó la vida cotidiana”, concluye el dirigente.