El secretario Electoral Federal del distrito Jujuy, Manuel Alvarez del Rivero, confirmó que se inscribieron siete frentes electorales para las elecciones nacionales del 26 de octubre que estrenarán la boleta única de papel.

El plazo venció el viernes último, aunque la mayoría de los apoderados presentaron la documentación la noche del jueves. Tras la evaluación de la documentación, los frentes serán oficializados esta semana.

Hubo varias sorpresas en los frentes conformados. Una vez más el peronismo sale dividido en dos frentes; algo similar ocurre con los libertarios, que van separados en tres sectores. En ambos espacios el panorama es similar al de mayo, cuando se llevaron a cabo las elecciones provinciales, no logran la unidad. Mientras que el oficialismo y la izquierda fueron más prolijos y llegaron con menos sobresaltos.

Sin embargo, continúan las negociaciones políticas. El próximo plazo determinante es el 17 de agosto, cuando deberán presentarse las listas de candidatos a diputados nacionales titulares y suplentes. 

En estas elecciones Jujuy no elige senadores nacionales. Y de las seis bancas de diputados nacionales que tiene la provincia, se renuevan tres. Los diputados que finalizan mandato son: Leila Chaher (Unión por la Patria), Natalia Sarapura (UCR) y Alejandro Vilca (FIT-U). Mientras que continúan sus mandatos Guillermo Snopek (UxP), Jorge Rizzotti (UCR) y Manuel Quintar (LLA).

Siete frentes

El oficialismo jujeño presentó el frente electoral Jujuy Crece-Provincias Unidas, integrado por la Unión Cívica Radical, Encuentro Jujeño, el PRO, el Partido Socialista y LyDER. Este frente tiene como referente al gobernador Carlos Sadir con la impronta de su antecesor, Gerardo Morales

Aunque faltan unos días para presentar los nombres de candidatos, este frente busca, de mínima, retener la banca que pone en juego. Por otra parte, es la segunda elección en la que Sadir se pondrá al frente. En estos comicios tiene el aditamento de que medirá fuerzas después del armado político con los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, y Santa Cruz, espacio que se presenta como oposición a Javier Milei y al kirchnerismo.

También se presentó el Frente Fuerza Patria, integrado por el PJ intervenido, el Partido por Jujuy, Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido de la Concertación FORJA, el Partido Blanco de los Trabajadores y el Partido Solidario.

Por otro lado, se inscribió el Frente Primero Jujuy Avanza integrado por Primero Jujuy, Hacemos Jujuy, Gana Jujuy, el Partido de los Trabajadores Jujeños, el Partido Comunista, el Partido Propuesta Ciudadana, Instrumento Político para la Liberación, Juntos tenemos Futuro y Jujuy Avanza.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) sigue su integración con el Partido de los Trabajadores Socialistas, el Partido Obrero y el Partido Nueva Izquierda. También este frente sale a defender la banca que pone en juego.

Por su lado, las distintas expresiones libertarias inscribieron tres frentes. El Frente La Libertad Avanza, conformado por el Partido La Libertad Avanza y el Movimiento Popular Jujeño. El Frente Transformación Libertaria, integrado por el Partido MID y Cruzada Renovadora. El Frente Liberal, integrado por el Partido Libertarios, el Partido Unir y el Partido Mi Jujuy. Esta espacio también defiende una banca. 

Peronismo revuelto

El peronismo jujeño sigue en la que ya parece una eterna interna abierta, y volverá a jugar dividido. En la provincia el PJ, con los interventores Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, tiene como referente a los diputados nacionales Leila Chaher y Guillermo Snopek.

Estos referentes expresaron la voluntad de construir una alternativa para que jujeños y jujeñas tengan la representación en el Congreso de la Nación, que lleve su voz y reclame por sus necesidades ante la crueldad de las políticas de exclusión que se profundizaron durante los últimos dos años en la Argentina, pero que en Jujuy tienen un correlato de una década ya. Además, ratificaron su defensa de la democracia frente a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner.

Snopek consideró que el escenario actual es un modelo de falsa libertad, aseguró que Jujuy viene sometida a la persecución política que hoy se refleja en las políticas nacionales. En ese sentido, Chaher definió que el peronismo es la única fuerza política que tiene un proyecto nacional para ofrecerle al pueblo, "por lo tanto, no va a haber salvación local ni provincial de los jujeños si no hay un proyecto nacional que nos abrace", dijo.

El PJ Jujuy fue intervenido en 2023, cuando el historico dirigente Rubén Rivarola fue apartado de la presidencia del partido por acompañar la reforma de la Constitución provincial impulsada por el entonces Gerardo Morales, a pesar del amplio rechazo de la ciudadanía. A tal punto, que esta reforma se llevó adelante sin el consenso social y con una gran represión que dejó a tres hombres mutilados por las fuerzas de seguridad. 

Los interventores del PJ lograron unificar a una gran parte para las elecciones de octubre. Hubo una amnistía general que posiblitó el regreso al partido de varios excluidos. Las elecciones para normalizar el partido debían realizarse en marzo último pero se postergaron hasta diciembre de este año. En mayo, en las elecciones provinciales, el PJ fue dividido en varios frentes y tuvo un resultado muy malo, con pérdida de bancas en la Legislatura provincial y en concejos deliberantes.

A la fecha no lograron una conducción, y para las próximas elecciones irá con el Frente Primero Jujuy Avanza, que lleva insólitamente a los dos intervenidos, el actual presidente del bloque del PJ, Rubén Rivarola, y al exvicegobernador y actual diputado Carlos Haquim

Es un frente de perfil peronista con grandes diferencias con el kirchnerismo jujeño y con un perfil más cercano a Sadir que a una oposición real.

En tanto, la senadora nacional Carolina Moisés, con serias diferencias con los frentes anteriores, aun no resolvió si se suma a algún frente, se presenta sola o no participa de estas elecciones.

Otro sector, como el de Diego Palmieri, mantiene diálogo con todos los sectores aunque aún no fue convocado por el PJ intervenido. Su línea apoyaba la candidatura del gobernador de La Rioja en las internas nacionales.

Libertarios desunidos 

En Jujuy La Libertad Avanza se presenta solo, como lo hizo en mayo pasado, y es la segunda vez que participa en elecciones nacionales. El espacio tiene como referente al senador nacional Ezequiel Atauche y trabaja en el armado de la lista que, se anticipa, tendrá sorpresas.

Por otro lado, el Frente Transformación Libertaria, que tiene como referente a Rubén Sánchez, no acuerda con la dirigencia de LLA en la provincia. En ese mismo sentido, el otro Frente Liberal suma más diferencia.