"Bajar la edad de punibilidad en adolescentes es arrasar la ley de Protección Integral de las Infancias", plantearon desde el Consejo de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Rosario. Se trata de un pronunciamiento del órgano integrado por diferentes organismos estatales y no estatales, que rechaza ampliamente que se modifique la edad de punibilidad de 16 a 14 años. En ese sentido, apuntan a que se debe dar una respuesta que no abone al sistema punitivo hacia niños, niñas y adolescentes, sino a garantizar el acceso a sus derechos fundamentales. Cuestionan la estigmatización sobre esa población. 

Para el Consejo, "la baja de la edad de punibilidad en la legislación nacional, o la ampliación del sistema punitivo a través del nuevo Código Procesal Penal en nuestra provincia, no son respuestas adecuadas, ya que no brindan ninguna garantía para el acceso a los derechos básicos de niños, niñas y adolescentes; sino, al contrario, agravan sus vulneraciones. Estas iniciativas refuerzan la estigmatización de esa población, tomando un porcentaje ínfimo como si fuera la totalidad de la misma, y desdibujando en esa operación el sufrimiento de los niños, niñas, adolescentes y sus familias".

El documento está firmado por la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat, la Secretaría de Salud Pública, el Concejo Municipal de Rosario, el Ministerio de Educación provincial, la Dirección provincial de Niñez, Adolescencia y Familias, la Secretaría de Extensión y Territorio de la UNR, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario, la Sociedad de Pediatría de Rosario, Amsafé, CTA Autónoma Rosario, Sadop Rosario, Amap, Aldeas Infantiles, la Asociación Chicos, el Foro de Infancias, el Colegio de Psicólogas y Psicólogos N°2, el Colegio de Trabajo Social N°2, el Colegio de Abogados N°2, la Defensoría de los Derechos de NNyA Rosario, el juez penal juvenil Alejandro Cardinale y el Sindicato de Prensa Rosario.

El pronunciamiento expresa que el Consejo Municipal fue creado en 2007 por ordenanza 8143, como órgano autónomo de carácter consultivo, asesor en la planificación y monitoreo de las políticas públicas referidas a infancias, adolescencias y familias, en Rosario. Desde octubre de 2024 se retomaron las plenarias, convocadas por la Dirección de Infancias de la Municipalidad, en las que surgen problemáticas que dan cuenta de la "grave situación" de las infancias, adolescencias, sus familias y los espacios comunitarios en la ciudad.

En ese contexto, manifestaron el "profundo deterioro de las condiciones, sentidos y alcances de las políticas tendientes a garantizar derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes y sus familias". Y entienden que "esto se encuentra relacionado con el avance de las estructuras narco-criminales en el entramado social, las cuales generan, reproducen y multiplican desamparos y violencias de todo tipo".

Según plantearon, "la complejidad de esta situación aumentó de manera exponencial el deterioro en el acceso de niñas, niños y adolescentes a sus derechos fundamentales, obligándonos a manifestarnos en consecuencia para exhortar a la toma de decisiones políticas adecuadas e inmediatas que se encuentren a la altura de las problemáticas emergentes". 

En ese sentido, consideraron que "la respuesta por parte de los organismos que se deben ocupar de esta situación no debe enfocarse en abonar al sistema punitivo hacia niños, niñas y adolescentes, sino en promover estrategias entre distintas áreas y niveles del Estado para garantizar el acceso a los derechos fundamentales".

Al mismo tiempo, lamentaron que "junto al desmantelamiento de organismos nacionales como la Senaf, que ocupaban un lugar central en las políticas sociales, se profundizan desafiliaciones, en lugar de generar condiciones de posibilidad para los procesos de cuidados". 

Por esos motivos, el Consejo declaró: "Rechazamos el dictamen de mayoría que pretende bajar la edad de punibilidad de 16 a 14 años, el cual se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación el 6 de mayo pasado, ya que pretende avanzar hacia un nuevo proyecto de ley penal infantil".