El titular del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza, Gabriel Barroso, denunció por la 750 que el sector que representa sufrió más de 900 despidos en medio de fuertes cambios sobre las operarias del norte de la provincia.

Barroso afirmó que están viviendo una situación muy compleja “después de la decisión de la empresa de bandera de abandonar las áreas maduras en todo el territorio”.

“Han aparecido algunos personajes que no sé de dónde aparecieron, porque no tienen historia en la actividad, y agarraron con licitación todo el norte de Mendoza, que es de los cluster más grande que tenemos”, explicó sobre Petróleos Sudamericanos.

Y añadió sobre el casi millar de despidos en el sector: “Y estamos viviendo cosas que nunca vimos y no creo que volvamos a ver, tampoco. Contamos todos los días bajas”.

Además, explicó que hubo un proceso de licitación de las áreas maduras que se llevó adelante durante un año hasta que “de un día para el otro dijeron que era tal empresa, por intermedio de la provincia, y a la semana tomó la operación”.

“Veníamos con once meses de stand by y las empresas estaban aguantando su estructura a costos propios. Estos vienen y sacan las operaciones de las empresas y las dejan con las cargas de las indemnizaciones”, añadió.

Luego, precisó: “Es grosero lo de esta empresa, la empatía que tiene con los trabajadores. Yo no creo que ningún proyecto que quieran hacer acá se va a poder llevar a cabo sin mano de obra”.

El gremialista denunció que, hubo por lo menos 900 despidos desde que se hizo cargo de las áreas Petróleos Sudamericanos con la cesión que se realizó por parte de la empresa YPF de las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán.

Además de las bajas en los contratos, Barroso señaló que hay empleados que cobran con retrasos de entre 15 y 20 días; y que las empresas contratistas son las que más están en problemas, ya que "al no haber tenido trabajo durante tantos meses, no pueden pagar las indemnizaciones de los empleados”.