El senador nacional por Unión por la Patria, Oscar Parrilli, se esperanzó con que el cierre de listas del peronismo de cara a las elecciones legislativas de octubre sea con “adultez” y “compromiso” de la dirigencia para priorizar al colectivo por sobre lo individual.

“Yo creo que vamos a apelar a la adultez de nuestra dirigencia y el compromiso para pensar en el proyecto común y no los individuales. Creo que esto es lo más importante: elegir a los mejores candidatos frente a la ausencia de la candidata que teníamos”, afirmó sobre Cristian Kirchner.

Y añadió: “Y hay que decir las cosas que ella ha dicho, primero, respecto al acuerdo con el FMI. No se puede seguir con esta política de ajuste sobre los más vulnerables. Porque este Gobierno es cobarde. La valentía se ve enfrentando a los poderosos, no a los débiles”.

“Es una democracia degradada la que tenemos. Hemos vuelto a la democracia con proscripciones. Es una limitación al pueblo. A un gran sector que quería votar a Cristina y hoy no tiene esa opción. La mejor manera de romper esto es yendo a votar. No prestándonos al juego de ellos que intenta que vote poca gente”, añadió.

En tanto, sobre la propia expresidenta, dijo que claramente “está secuestrada por el poder mediático y por el poder judicial afín a los económicos”. “En ese marco —se lamentó— la intentan seguir difamando”.

Desmiente que Cristina tenga un libro de Mussolini

De esta manera Parrilli habló sobre una nota de La derecha diario que asegura que Cristina Kirchner “exhibe en su living un libro nefasto en homenaje a Benito Mussolini”.

Lejos de confirmar esta noticia, Parrilli explicó: “Fue un libro que le regalaron hace varios años. Un libro histórico. Porque muestra la expresión de distintos dirigentes empresariales y políticos de aquella época, que adulaban a Mussolini”.

Entre ellos, dijo, incluso hay una frase de Roberto Noble, “que era ministro de Gobierno de la Década Infame” y fue uno de los creadores del Grupo Clarín, “donde tenía una serie de expresiones aduladoras del duce”.

“Hablaba de que era la expresión de la capacidad del pueblo italiano. Yo me preguntaba si ese pensamiento, tan de apoyo a lo que fue el Nacionalsocialismo, no sigue vigente en algunos sectores del periodismo de argentina”, dijo sobre Noble y el libro.

En tanto, en un plano más general, afirmó: “Son mentiras, son difamaciones. Utilizan los medios de comunicación para llevar adelante una política de difamación y de, como ellos decían, eliminar al adversario”.

“En alguna otra época usaron métodos como la desaparición de personas. Ahora es partir de estigmatizar a las personas. A partir de ahí, no importa lo que haga la justicia y los jueces. Es usar las noticias como un arma de eliminación del adversario político”, finalizó.

Seguí leyendo