El diputado de Unión por la Patria (UxP), Ariel Rauschenberger, analizó cómo el Gobierno logró partir la alianza entre los Gobernadores en torno a dos proyectos claves. Según el legislador de La Pampa, esto es una muestra de “debilidad” por parte del oficialismo.

En diálogo con la 750, Rauschenberger afirmó que “la falta de diálogo” del Gobierno nacional con las provincias “evidencia debilidad” y que la foto del 23 de junio se acordaron los dos proyectos que ingresaron en el Senado, “evidencia esa debilidad porque el Gobierno tuvo que salir a romper esa unidad que habían logrado los Gobernadores, en un tema que es transversal, porque los proyectos no son de un bloque, y eso fue un mensaje muy claro al Gobierno de que tenía que dialogar”.

En el mismo sentido, el diputado de UxP recordó que “el Gobierno prometió cosas a gobernadores que levantaron la mano para aprobar determinadas cuestiones y luego no les cumplieron”, por lo que los mandatarios provinciales “se dieron cuenta de que aunque apoyen al Gobierno, el Gobierno también viene por ellos”.

Asimismo, sostuvo que el Gobierno necesita “mayorías” para aprobar las reformas que se vienen -jubilatoria, laboral y tributaria- y que les pide el Fondo Monetario Internacional (FMI), no obstante, estas reformas son “para darle a los que más tienen y sacarle a los que menos tienen”.

Para hacer esas reformas se necesitan mayorías, y eso es lo que va a estar en juego en octubre. Esas reformas no van a ser para beneficiar a la mayoría de la sociedad y eso es lo que desde nuestro espacio tenemos que dejar en claro para esta elección tan importante para el Gobierno y para la oposición, ante un Gobierno que ya está comprometido a seguir ajustando”, sentenció.

Por último, reconoció que el peronismo viene de perder la elección presidencial por errores que deben “reconocer y hacer autocrítica” para presentarse como una opción y oposición viables ante el Gobierno de Javier Milei.

Desde el peronismo venimos de perder una elección porque no hicimos las cosas bien. Tenemos que hacer la autocrítica, reconocer que nos equivocamos y por eso la gente votó esto que lo están padeciendo todos, excepto algunos sectores concentrados de la economía. Nosotros tenemos que reconvertirnos para ser alternativa. Y lo de la unidad tiene que darse en todo sentido, más allá si somos oficialismo u oposición”, cerró.