Caren Tepp corrió desde atrás y ganó la carrera. Ganó sin jugar, podría decirse, en un tire y afloje febril que maduró el domingo a la tarde noche, y la dejó en el primer lugar de la nómina de Fuerza Patria para elegir diputados nacionales el 26 de octubre. Lista de unidad, pero que también exprese renovación. Esas dos cualidades menciona y reitera como condición sine qua non en el proceso cuyo origen señala en 2023, Ciudades Sin Miedo, en acuerdo con el Movimiento Evita y otros sectores. Y así devino en la elección de convencionales constituyentes, con su compañero Juan Monteverde a la cabeza, y el triunfo en la elección siguiente de concejales.
La concejala de Ciudad Futura normaliza el hecho de ser la cabeza de una lista donde el peronismo no pudo imponer candidato propio. "El objetivo era lograr los mayores grados de unidad posible, pero con renovación. Con la unidad sola no alcanza, y con la renovación sin unidad se pierde fuerza. Sería terminar en escenarios funcionales a los gobiernos de turno. Sabíamos que entre el Chivo y el Edu íbamos a impulsar a Edu para que encabezara y siga el proceso que se había puesto en marcha con Juan en la Convención. No nos parecía conveniente ir con dos listas, como se planteaba hasta este fin de semana, Rossi por dentro, y La Cámpora y el Evita por afuera. Eso no tenía ni unidad ni renovación. En un escenario con una oportunidad de ganar se estaba distorsionando la estrategia", comentó acerca del desenlace de la rosca en Fuerza Patria.
Ciudad Futura había planteado que si habría lista de unidad pero que no expresara renovación, no participaría. Mientras tanto, sobre la mesa hervían las alquimias, los toma y daca, con las pretensiones claras de Agustín Rossi y de Eduardo Toniolli de encabezar cada uno la lista partidaria. "Venía todo muy trabado y apareció la propuesta de parte de los intendentes y presidentes comunales, que son actores que dialogan en los dos lados: orgánicos del peronismo pero también en sintonía con el proceso de renovación que se abrió en la Constituyente", abrevió Tepp sobre la intervención de última hora que metió Vamos!, el sector referenciado en el intendente de Pérez, Pablo Corsalini, ahora 6º candidato en la nómina.
Fue ese sector el que propuso este esquema, al entender que Rossi debía estar pero bajarse y ser segundo, y que la compañera que exprese la renovación debía ser Caren Tepp. Los otros sectores dijeron que si eso garantizaba una lista de unidad, así debía hacerse.
Según dijo, no hubo llamado decisivo de Cristina Fernández para definir. Semanas antes había instado a buscar el acuerdo de unidad, pero que a Rossi no podía bajarlo si no había una alternativa. El amague de una candidatura de Florencia Carignano por fuera pareció una maniobra tendiente a forzar la dimisión del exjefe de Gabinete. Pero no. Fue la intervención de los intendentes peronistas los que dieron el ultimátum.
"Lo que ocurre es que hay que continuar el proceso que empezó con la Convención, con el resultado en Rosario, ese proceso de unidad con renovación", recalcó.
Consultada sobre su condición de extrapartidaria en una lista donde el partido hegemónico es el justicialismo, Tepp asegura que no, que no le hacen sentir esa ajenidad. "No me lo han manifestado, la verdad. Ahora, trabajando en la Convención, hubo un acercamiento más en el laburo concreto, resolviendo cosas, eso permite bajar los prejuicios que puede haber hacia nosotros. Es como que se concluyó en que si hubo un proceso que funcionó con la Convención, de esta manera, hay que buscar la respuesta por acá. Apareció esta propuesta de los intendentes... y si en el PJ hubieran querido oponerse tenían la fuerza para hacerlo, pero no. Creo que primó una salida de unidad y de renovación, se cumple la premisa. Y además creo que me fui ganando el respeto a medida que me fueron conociendo. Nadie se subió al pony, y esto no es como en otras elecciones que alguien va por el PJ a una elección, después se pelea y se va. Acá no es cuestión de nombres propios sino de espacios, de fuerzas políticas que se encuentran y construyen un espacio nuevo", definió.
Ahora en el escenario quedan heridos. En el Movimiento Evita los primeros, por cuanto Toniolli tenía la clara decisión de encabezar lista y renovar mandato, y en ese lugar ahora va quien mantiene alianza política en el espacio Ciudades Sin Miedo.
"Hay una diferencia de tácticas en este momento. Lo que logramos va en línea con lo que expresa el espacio que pusimos en marcha. Yo estoy ahí no solo como Ciudad Futura sino por lo que logramos como Rosario Sin Miedo. Cuando se dan estas situaciones hay que dejar pasar un poco el tiempo y ver luego cómo sigue todo. Seguimos convencidos de que lo que empezamos en 2023 con ellos es el camino, son actores estratégicos para lo que viene, el proceso de renovación de la política y seguiremos trabajando juntos en el Concejo para 2027", reflexionó Tepp. En su análisis, valora que incluso el sector de Marcelo Lewandowski, que se mantuvo a distancia del ojo de la rosca, terminó por acordar. También valora que aunque el perottismo decidió excluirse, tampoco armó por fuera del partido, lo que hubiera sido escamotearle votos.
"Seguimos en la construcción estratégica con los compañeros con el objetivo más inmediato, que es 2027", cerró.