La Unión Cívica Radical (UCR) de la provincia de Buenos Aires no sólo no logró una síntesis tras el cierre de alianzas para competir en las elecciones del 26 de octubre, sino que se volvió a fragmentar en varios pedazos con la confirmación de que sus dirigentes irán en listas diferentes.
Así, el sector de Evolución que comanda Pablo Domenichini, presidente de la Convención de Contingencia, y responde a Martín Lousteau y Emiliano Yacobiti, puso nombres en la lista de Provincias Unidas, que llevará a la cabeza al actual diputado de origen peronista, Florencio Randazzo. El sector de los intendentes alineados a Miguel Fernández armó una lista compartida con la Coalición Cívica de Elisa “Lilita” Carrió, con el actual diputado Juan Manuel López al frente.
Esto dejó heridos y molestos, como por ejemplo varios intendentes del interior que apostaban a ir con la histórica Lista 3 con un jefe comunal a la cabeza. “¿Quién los va a militar y quién los va fiscalizar? Ni idea”, dijo un furioso intendente a Buenos Aires/12. Desde el sector que puso el voto para ir con los “lilitos” justificaron al señalar que con la boleta única de papel será diferente el proceso, porque no hay boleta que repartir, ni habrá demasiados problemas de fiscalización.
Según pudo conocer este medio, hubo una comunicación de Fernández, que está a cargo del Comité de Contingencia, para evaluar qué intendentes querían participar de la lista, a la que algunos se sumaron. “El problema de la Provincia es que se mete mucha gente de afuera, tenemos que poner un límite a eso en algún momento”, dijo un molesto alcalde.
En los contactos, Fernández les marcó que no podían poner a un intendente a encabezar porque iban “de prestado” en la lista de la CC-ARI. Un intendente incluso propuso la abstención electoral si no se desempolvaba la Lista 3. “Fue a lo Grabois”, ironizó uno de sus pares.
En la lista de Provincias Unidas, que combina a actuales legisladores como Magarita Stolbizer (GEN), Emilio Monzó (Partido del Diálogo) y Danya Tavela (Evolución) pusieron sus fichas los gobernadores de las provincias que no cerraron con La Libertad Avanza.
En la otra, donde la primera opción que se barajaba era una fórmula de Carrió con el exvicegobernador Daniel Salvador, finalmente se sumaron Elsa Llenderozas (compañera de candidatura de Fernández por el Comité), el intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade y su par de Rojas, Román Bouvier, además de la presidenta de la UCR Ituzaingó, Natalia Porro. Por la Coalición Cívica, se suma a López la presidenta de la CC Buenos Aires, Maricel Etchecoin, el titular del partido en Pilar, Matías Yofe y el concejal matancero Toty Flores.
“Ya se los habíamos advertido, el radicalismo del interior no estaba representado en la lista de Randazzo, no podíamos salir a repartir esa boleta; tampoco podemos vetar un nombre, así que se exploró otra opción”, dijo otro jefe comunal. “Él no se bajaba del primer lugar y eso hizo que no se pueda llegar a un acuerdo, aunque esto viene desde el momento que se decidió ir a la interna”, sumó.
Como explicó este medio en detalle, en 2024 los sectores de la UCR bonaerense llevaron a cabo una elección interna que puso a competir a Fernández con Domenichini. La definición terminó judicializada y, en el medio, los espacios hicieron un acuerdo para cogobernar el partido hasta octubre. La tregua alcanzada no llegó ni a la mitad de agosto.
De ahí que quedaron identificados identificar cuatro grandes grupos. Uno es el de Evolución; un segundo grupo lo forman los intendentes con el Foro y Fernández. Un tercer grupo responde al expresidente del Comité, Maximiliano Abad y un cuarto espacio a Facundo Manes, que si bien armó su propio espacio, tiene terminales en municipios y legisladores.
Con todo, algunos intendentes que no estaban de acuerdo ni con una propuesta ni con la otra decidieron poner todos los esfuerzos en la elección de septiembre. “Molesta que no hay organicidad, falta voluntad de diálogo”, dijo un mandamás del interior bonaerense.
Ahora, todos los focos apuntan a la elección de septiembre, donde los intendentes tienen mayor interés por el temor que genera la irrupción de La Libertad Avanza o el peronismo en sus concejos deliberante. “No podemos perder el tiempo en pensar en otra cosa que no sea la del 7”, dicen.
Nuevos Aires, con nombre radical para el Congreso
A la división radical se sumó la confirmación de la candidatura del joven radical Sixto Cristiani a la cabeza de la lista del espacio Nuevos Aires. Se trata de una nueva coalición que hace su estreno electoral este año y que reúne a dirigentes de diversas extracciones políticas.
Con el lema La Potencia del Interior, el espacio presentó oficialmente su lista de candidatos a diputados por la Provincia de Buenos Aires, encabezada por una generación de dirigentes sub 35. A Cristiani lo secunda Catalina Achilli. Ambos forman parte del Programa de Nueva Generación de Líderes, impulsado por Potencia Argentina.
Los acompañan Leandro Nievas, Milagros Alfonso y Cristian Ruiz, que provienen de ciudades como Carmen de Areco, Bahía Blanca, Tandil y Tres Arroyos, mostrando un claro compromiso con las regiones productivas que sostienen la economía de la provincia.
"Nuestra lista expresa lo que venimos planteando: una verdadera revolución en el sistema político argentino. Son los jóvenes y las ciudades del interior los que tienen que ocupar el centro de la escena, porque allí está el futuro de la Provincia de Buenos Aires", destacaron desde la conducción de Nuevos Aires.