“Las voces del silencio”, un documental que aborda las torturas que padecieron soldados conscriptos durante la Guerra Malvinas y su lucha para que la Justicia sancione a los responsables, se estrenará este viernes en Mar del Plata, con una proyección en el Teatro Auditorium con entrada gratis. La película aborda las amenazas, torturas, vejaciones y abusos que padecieron muchos excombatientes de Malvinas durante la guerra de 1982, y cuyas responsabilidades penales aún no fueron juzgadas por la Justicia argentina.
Su proyección se llevará a cabo como parte de actividades impulsadas desde la Secretaría de Derechos Humanos del consejo directivo provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto a la seccional Mar del Plata, bajo la consigna “Rumbo a los 50 años del golpe genocida (1976-2026)”. Del evento participará la directora del film, soldados ex combatientes de la ciudad de La Plata y Mar del Plata, docentes e investigadoras de la Facultad de Humanidades (UNMdP).
Los múltiples casos denunciados por torturas en Malvinas permanecen envueltos en distintos caminos judiciales y actualmente se espera que la Corte Suprema de Justicia resuelva dos planteos, mientras también se aguarda un pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La intervención judicial comenzó en 2006 a partir de la primera denuncia contra personal jerárquico de las fuerzas armadas, motorizada entre otros por el marplatense Rubén Darío Gleriano, radicada en La Plata y luego derivada al Juzgado Federal de Río Grande por ser el más cercano a las islas. A esa denuncia se sumó la colectiva presentada en Corrientes en 2009 y otras iniciadas en 2015.
Son casi 200 excombatientes esperando una respuesta de la Justicia -entre ellos tres de Mar del Plata- frente a los 95 militares argentinos involucrados en los hechos denunciados y por los cuales tres llegaron a estar procesados y decenas llamados a indagatoria.