Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.
Licitarán cuatro centrales hidroeléctricas en octubre
El Gobierno avanzó en la reprivatización de las represas del Comahue, con la redacción de los pliegos y la convocatoria a licitación. Además, dispuso que la tasación del paquete accionario sea realizada por un banco público. Días atrás, por decreto, había transferido el control de las sociedades hidroeléctricas a la Secretaría de Energía y autorizado la venta de las acciones mediante un concurso público nacional e internacional “sin base”, es decir sin exigir un precio mínimo para las ofertas. La licitación cerrará en octubre, de modo que antes de fin de año se conocerán los nuevos concesionarios.
Leé la nota completa
Medida oficial por brote de Gripe Aviar
Argentina suspende temporalmente las exportaciones de productos aviares hacia los países con los que mantiene un acuerdo sanitario libre de la enfermedad, tras confirmar la detección de un caso de gripe aviar en la provincia de Buenos Aires.
Leé la nota completa
"Estancamiento en niveles muy bajos"
La situación de la producción en la Argentina está entrando en un pozo sin salida. La actividad metalúrgica, madre de industrias, reportó en julio cifras preocupantes y un diagnóstico lapidario: "señales de estancamiento en niveles productivos muy bajos", según desrcibió la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA). Esta es la primera lectura que se deriva de datos muy negativos.
Leé la nota completa
Desde hoy YPF duplica su descuento para cargar nafta a la madrugada
Horacio Marín, presidente de YPF, anunció que el descuento vigente para personas que carguen nafta durante la madrugada en estaciones de la petrolera estatal se duplicará, por lo que pasará del 3% al 6%. En las estaciones con autodespacho la rebaja será del 9%.
Leé la nota completa
184.000 empleos públicos menos desde la asunción de Milei
La administración nacional redujo su plantilla en 184.000 puestos desde la asunción de Javier Milei, lo que evidencia un ajuste deliberado sobre el Estado y sus empresas. Los datos surgen del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet, y corresponden a mayo, el último registro disponible.
Leé la nota completa
Saldo comercial favorable
El intercambio comercial argentino arrojo saldo positivo en julio. El superávit fue de 988 millones de dólares, impulsado principalmente por una mejora en las exportaciones. Sin embargo, detrás del dato positivo se esconde una realidad más compleja: el avance de las importaciones y el impacto en la producción local, en especial en industrias como la metalúrgica.
Leé la nota completa
Deterioro laboral en el escenario pre-electoral
Los salarios reales no logran recuperarse y, desde julio, profundizan su tendencia recesiva. De este modo, el Gobierno llega al período electoral en un contexto inusual de bajo poder adquisitivo. El congelamiento de los ingresos, además, contribuyó a limitar el traslado de la devaluación a los precios internos. Las paritarias se negocian por debajo de la inflación, lo que anticipa una continuidad en la caída del salario real. Además, en el mercado laboral no se generan nuevos puestos de trabajo, aunque en mayo no aumentaron los despidos. Se observa también una reducción en la cantidad de empleadores.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1275 para la compra y $1315 para la venta.
Vuelven a bajar bonos y acciones
En una jornada marcada por el nerviosismo financiero, el dólar oficial subió por primera vez en trece ruedas y volvió a superar los 1300 pesos, mientras los activos argentinos se desplomaron tanto en Buenos Aires como en Nueva York, en medio de una fuerte volatilidad en las tasas de interés del mercado de dinero. El combo de incertidumbre política, tensiones con el Congreso y cambios abruptos en la regulación del sistema financiero disparó una ola de desconfianza que volvió a sentirse con fuerza en los precios.
Leé la nota completa
A cuánto cotiza el dólar hoy
El dólar oficial cotiza a $1275 para la compra y $1315 para la venta.
El dólar blue está a $1320 para la compra y a $1340 para la venta.