El escándalo que sacude al gobierno de Javier Milei por presuntos retornos exigidos a laboratorios, que ya dejó afuera del gabinete al ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, tuvo su impacto en la provincia de Buenos Aires, específicamente en Chivilcoy, municipio del interior bonaerense, donde el tema cayó como una bomba.

Es que en los audios emitidos en el programa Data Clave y que se ligaron al exfuncionario, se habla de “choreos” en esa ciudad del noreste de la provincia como también en Tucumán, al tiempo que señala que de esos negociados, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y Lule Menem se llevarían "de medio palo para arriba de medicamentos por mes".

El intendente vecinalista de esa ciudad, Guillermo Britos, salió con los tapones de punta a exigir “explicaciones” a los libertarios por el caso. El también candidato a senador de Somos Buenos Aires sostuvo que el caso es “grave” de confirmarse y señaló que salió desde el director nacional del área y “no un vecino enojado con La Libertad Avanza”.

“Yo no acuso porque no tengo pruebas de nada, pero espero que aclaren si es que hay alguna compra que se hace, quién la hace y si no que digan que no. Cuando no tenés nada que ocultar, pones la carita”, sostuvo.

En Chivilcoy, las conexiones de funcionarios con la Casa Rosada las llevan adelante el Jefe Regional de Anses, Leandro Cabrera y el Director Regional del PAMI, Federico Feminella, quienes responden al presidente de La Libertad Avanza bonaerense, Sebastián Pareja, quienes también ofician como los dirigentes políticos en esa ciudad, la segunda más importante en cantidad de habitantes de la Cuarta sección electoral.

“Estoy pidiendo que, ya que nombran a Chivilcoy en todos lados, que aclaren los funcionarios nacionales que responden al presidente y son los que tienen que salir a poner la cara. El silencio es muy malo en esto”, sumó Britos.

Al intendente, que ya va por su tercer mandato al frente de la comuna, no se le escapó mencionar que, al momento, el único echado “es el que comentó el curro” y, aunque evitó mencionar a la hermana del Jefe de Estado, dijo que “están mencionando a gente muy cercana, cercanísima, al presidente como quien recibe el 3, el 2, el 1 por ciento” de esos retornos.

“Si hablamos de la corrupción kirchnerista y está mal, está mal toda la corrupción. Seamos honestos. Quien se prenda, tiene que tener el castigo que tiene que tener”, lanzó.

Como se sabe, en 2023 Britos fue sondeado por los Milei para ser el candidato a gobernador de la recién estrenada fuerza libertaria, pero rechazó la oferta. Los encontronazos con los dirigentes libertarios en el distrito lo alejaron de esas relaciones y hasta recibió en su despacho a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien está políticamente enfrentada al presidente y su hermana.

Desde el entorno del intendente señalaron a Buenos Aires/12 que los libertarios desarrollan en el distrito una campaña “de ataque” y que, si bien no hay concejales del espacio en el deliberativo local, actúan mediáticamente y vía redes sociales con estrategias de desinformación.

“No son políticos normales, juegan a otra cosa”, dijo un dirigente alineado a Britos.

La Cuarta ¿con libertarios en minoría?

El distrito de Chivilcoy no es cosa menor en la sección que renueva siete bancas del Senado bonaerense este año. La comuna aporta al padrón seccional 62.440 votantes, ubicándose detrás de Junín, que contiene a 83.950 electores. Los intendentes de estas dos ciudades, Britos y Pablo Petrecca (PRO), van en la boleta de Somos Buenos Aires, el espacio de centró que contiene a radicales, vecinalistas, peronistas díscolos, PRO y la Coalición Cívica, entre otros.

Con el respaldo de nueve intendentes de los 19 que integran la Cuarta (los otros 10 son de Fuerza Patria), el espacio se vuelve competitivo en la Provincia y los números que manejan en ambos campamentos indican que la elección estará polarizada entre ambos, con los libertarios más lejos. Según las estimaciones, lograrían obtener tres bancas cada uno y la restante la propuesta libertaria. “En la Cuarta están de adorno”, dijo un referente regional.

Por eso no es casual que el presidente Javier Milei haya elegido a Junín como la ciudad donde desembarcará con su segundo acto de campaña. Será el lunes a la tarde, con un evento en el Teatro San Carlos, donde realizará la presentación de los candidatos de la lista que competirá en las nacionales, que lleva a José Luis Espert al frente.

Tal pudo conocer este medio, en el evento también estarán presentes los candidatos seccionales, a quienes ya presentó en sociedad con un acto en el centro de la ciudad de La Plata.

La cabeza de la lista violeta en la Cuarta sección es Gonzalo Cabezas, un hombre originario de Capitán Sarmiento, distrito de la Segunda sección, de quien no se conoce demasiada trayectoria política.

Por caso, durante el acto en La Plata fue el que menos habló de los ocho candidatos, con un discurso de un minuto. "Represento una región netamente agropecuaria, una región que ha sido robada, estafada, engañada por décadas y décadas de gobiernos del mismo color político", dijo.

"Les quiero decir a todos y cada uno de los representantes de los municipios de la Cuarta Sección Electoral que van a encontrar en este grupo de legisladores que vamos a conformar con suerte a partir del año que viene, el respaldo necesario para que todas sus economías en esos municipios de esa parte de la provincia de Buenos Aires puedan definitivamente avanzar y dejar de ser los que tanto tiempo fueron maltratados, expropiados por el gobierno kirchnerista que sinceramente poco y nada le ha aportado a la provincia", marcó y cerró: "Señores, cortito, kirchnerismo nunca más".

Escándalo en Andis, la denuncia

Como señaló Página/12, el abogado Gregorio Dalbon denunció penalmente al presidente Javier Milei y a su secretaria general, Karina Milei, por el “cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa de fondos públicos”. Dalbon destacó que Andis es “la columna vertebral de la política de discapacidad” y que “el desvío de fondos en este ámbito impacta en la población más frágil de la sociedad”.

El letrado encuadra los hechos en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública. Pide los allanamientos de la Andis, la Secretaría General de Presidencia y las oficinas de la droguería vinculada. 

Reclamó el secuestro de los teléfonos celulares de Spagnuolo, el requerimiento a la Unidad de Información Financiera para que analice los movimientos bancarios de la droguería, y a la Inspección General de Justicia para que informe su composición societaria y autoridades.