Homo Sapiens invita a la presentación el miércoles 27 en el foyer del teatro El Círculo del libro Gary Vila Ortiz. Apuntes para una biografía imposible, escrito por Fabián Bazán, publicación que forma parte de un ciclo de homenajes y actividades que la librería y editorial realizará como celebración de sus 45 años en el mundo del libro.
Esta iniciativa nace del deseo de honrar el legado de figuras destacadas de Rosario y reafirmar nuestro compromiso con la cultura. Celebrar nuestra historia es una oportunidad para celebrar la vida y la obra de escritores de nuestra ciudad, como Jorge Riestra, Rubén Naranjo y Angélica Gorodischer, entre otros.
La presentación del libro “Gary Vila Ortiz. Apuntes para una biografía imposible”, escrito por Fabián Bazán, incluirá la proyección de material audiovisual, ilustración en vivo a cargo de Nicolás Boixader, música con “Ana y la otra” y “Las/los Vila Ortiz / Carmona”.
Leerán poesías de Gary los escritores Eduardo D’Anna, Guido Martínez Carbonell, Marcelo Scalona, Rubén Echagüe y Sebastián Riestra. Participará también su hijo, Cristián Vila Ortiz.
El lugar del encuentro será el foyer del teatro El Círculo, el día miércoles 27 agosto a las 18.30.
Acerca del libro
Alberto Carlos Casiano Vila Ortiz, para todos y para siempre Gary, nació y murió en Rosario porque esta era, según su verso más citado, “la única ciudad para vivir y morir”. “Poeta que se enamoró de las redacciones”, como sentencia Sebastián Riestra, divulgador cultural cuando esa etiqueta aún no existía (y él hubiera tildado de snob), amante seductor hasta sus últimos días, padre y abuelo querido y admirado por igual, gran bebedor y jugador, fumador asmático, melómano y bibliófilo incansable, lector permanentemente insatisfecho por no poder leer aún más, dueño de una memoria envidiable, “Con un ego inmenso, pero humilde” (según Edgardo Carmona), enamorado de Borges, centro de todas las reuniones, anfitrión amoroso, coleccionista de objetos de las más diversas especies (en general inútiles), funcionario público en dictadura y en democracia, perseguido, amenazado y lastimado varias veces a lo largo de seis interminables años en hechos que nunca se aclararon. Le gustaba definirse como un “profano interesado”, desde que descubrió esa calificación en un libro sobre la historia del arte de China. Amigo que no tuvo ateos (“Gary será siempre una cita en el bar”, dice Marcelo Scalona), llegó a ser jefe de Redacción del diario La Capital, al que dio vuelta como una media, en uno de los cambios culturales más importantes de la historia de esta ciudad. Este libro es una inevitablemente incompleta biografía, enaltecida por recuerdos y anécdotas de sus amigos y una ínfima cantidad de sus escritos inéditos, ya que publicarlos a todos nos demandaría varios tomos, literalmente.
Escriben: Eduardo D’Anna | Horacio Vargas | Jorge Cánepa | Marcelo Scalona | Reynaldo Sietecase | Sebastián Riestra
Incluye: Reportaje inédito de Gary Vila Ortiz a Jorge Luis Borges.
Acerca del autor
Fabián Bazán nació en Rosario en 1961. Publicó los siguientes libros: El Gigante de Arroyito. La verdadera historia (Cultura Canaya, 2009), De chiquito yo te vengo a ver. Rosario Central para Canayitas (Homo Sapiens, 2010), La Década Infame. Rosario Central 2000-2010 (edición del autor, 2016), CHEgasé. La desconocida relación de Ernesto Guevara con Rosario y de la ciudad con el Che (Homo Sapiens, 2017), Insumisas. Diez mujeres de la historia de Rosario (Homo Sapiens, 2020), Una Reyna en la Aldea. La historia nunca contada de la llegada de Queen a la ciudad de la Liga de la Demencia (Homo Sapiens, 2022, declarado de Interés Municipal por el Concejo Municipal de Rosario), El Caso Chaume. El mayor pornógrafo argentino (Ciudad Gótica, 2025). Compiló el libro Escritos Canayas recuperados del olvido (y algunos inéditos) (Homo Sapiens, 2023). Participó en varios títulos de la Colección Estación Cine de Editorial Ciudad Gótica. Como integrante de la Secretaría de Cultura Canaya fue co-fundador de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer del Club Atlético Rosario Central.