Después de tantos devaneos internos, Fuerza Patria hizo su presentación formal como propuesta para la renovación de diputados nacionales en octubre, y además como el espacio que intenta capitalizar todo el malestar del campo popular a un año y medio de gobierno de La Libertad Avanza. "Esta es la única alternativa para frenar a Milei y reconstruir la esperanza", afirmó Agustín Rossi como anfitrión del encuentro que organizó La Corriente+ en la sede de La Fraternidad, donde abrevaron casi todos los sectores justicialistas y partidos que componen el espacio.

"No tenemos que prometer nada, tenemos que comprometernos con todos los agredidos por Javier Milei. Esta lista tiene que ser inicio de la construcción de una esperanza, generar utopías nuevas. Tenemos que lograr que el pueblo vuelva a creer. La derecha es perversa y estamos convencidos que la política es la única herramienta para construir un país más justo", agregó Rossi, quien resignó su expectativa de encabezar la lista y tomó el segundo lugar a instancias del sector de los intendentes y presidentes comunales del PJ, que impulsaron la sorpresa de esta rosca electoral, el primer lugar de la lista para Ciudad Futura, en la persona de Caren Tepp.

Estaban casi todos los sectores de la coalición, menos el Movimiento Evita, lastimado en la definición de la lista, y Hacemos Santa Fe, el perottismo que quedó afuera de todo.

El propio Rossi allanó las incomodidades que perviven en el campo peronista ante el avance de Ciudad Futura a la hora de definir candidatos, ayer con Juan Monteverde, ahora con Tepp. "El campo nacional y popular no es estático, Caren es de otra fuerza política y es la demostración del mensaje de apertura del partido para llegar a todos los santafesinos y santafesinas", compuso. Agregó el referente de La Corriente que "el peronismo sigue vivo porque nunca se equivocó del sujeto político que tiene que defender. Lo que nunca le pudieron sacar al pueblo son los sueños de vivir en un país mejor, son los sueños de Perón y Eva, son los sueños de los compañeros de la resistencia, son los de los 30 mil compañeros desaparecidos, son los sueños de Néstor y de Cristina. Más allá de lo que pase este octubre, que seguramente venceremos, lo que no está en venta son nuestros sueños", remató ante un auditorio leal.

Luego tomó su lugar la cabeza de lista. La concejala rosarina empezó por lo que ha sido el lema que guió la conformación de la lista de Fuerza Patria: unidad y renovación.  "La columna vertebral de esta lista es el movimiento que le dió los años más felices al pueblo argentino", resaltó. "Es una responsabilidad enorme. Tenemos una oportunidad que no podemos dejar pasar. Es un orgullo decir que todos los sectores populares de Santa Fe tenemos una única lista", añadió.

Enfrente la escuchaba todo el arco de sectores que integran la coalición. Y mencionó puntualmente a Diego Giuliano, a Pablo Corsalini y al propio Rossi "que hicieron que la unidad sea posible, con mucha madurez, mucho diálogo". Y de su compañero inmediato dijo que "los gorilas le pegan por la coherencia. Sea cuál sea el contexto banca y defiende las ideas y la justicia social. Una vez más pone el cuerpo en favor de la unidad y del pueblo de Santa Fe", completó.

Tepp instó a generar espesor político, tanto como para poder "ponerle un freno a Milei, ponerle un freno a Pullaro, dispuestos a construir el futuro de nuestra patria".

Habló también Germán Martínez, diputado nacional y jefe del bloque Unión por la patria. Llamó a a "poner en valor la unidad que conseguimos para conformar Fuerza Patria en Santa Fe, con mucha inteligencia y generosidad". En ese sentido, valoró que además de haber logrado lista única en el peronismo, se pudo ampliar esa expresión a otros espacios políticos de la provincia. "Caren Tepp y Agustín Rossi encabezan una propuesta política que tiene unidad, renovación y potencia", remarcó Martínez.

El clima que campeaba en el salón gremial fue fervoroso. En ese entusiasmo el jefe de la bancada justicialista en Diputados entrevió la ocasión de "empezar a reconstruir la esperanza en nuestro pueblo". "Para eso –agregó–se necesita mucha militancia. Se va a necesitar una actitud decidida para ir a la búsqueda de cada argentino y argentina. Tenemos que convocar, sumar, explicar, argumentar y proponer un proyecto de país que nos incluya a todos", enfatizó.

A su turno, Pablo Corsalini, intendente de Pérez y referente de Vamos!, el sector que destrabó el armado de lista, definió su espacio como "un grupo de intendentes que decidió pelear y no someterse a Pullaro ni a la crueldad de Milei". "Esta lista de Caren y Agustín es la que le va a poner un freno a Milei y a Pullaro, y la que nos va a permitir volver a ser gobierno", auguró.