Entre 2023 y 2024 hubo al menos dos contrataciones abreviadas desde el Estado provincial por casi 10 millones de pesos con la droguería Suizo Argentina SA, ahora señalada por en el escándalo de las coimas en el Gobierno nacional para beneficiarse con la venta de medicamentos.
Por lo que pudo corroborar Salta/12, en el Boletín Oficial de la provincia se publicó una contratación abreviada para la adjudicación de medicación para un paciente sin cobertura de salud por la suma de $7.829.707,00 a favor de la Suizo Argentina SA. En esa misma contratación, se destinan $302.934 a la Droguería y Distribuidora Del Valle. Se trata de la contratación abreviada 11/23, publicada en el Boletín Oficial del 23 de septiembre de 2023.
En 2024, en tanto, aparece la adjudicación simple 17/24 del Departamento Compras y Abastecimiento del Hospital Público Materno Infantil SE, para adquirir una báscula electrónica para pacientes que asisten en sillas de ruedas y tallímetros para adulto con destino a Hospitalización Abreviada. En este caso, parte de la adjudicación fue para la empresa Suizo Argentina por $2.156.947,61, y en un segundo plano, para Raúl Agustin Corrales SRL, por $41.360.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia afirmó que hubo “dos contrataciones abreviadas”, además de la adjudicación del Materno Infantil.
Frente a las sospechas que suscita la empresa, el ex diputado provincial por el Partido Obrero, Claudio del Plá, pidió al Ministerio de Salud la información completa de los contratos realizados con la empresa Suizo Argentina “que tiene filial en el NOA y la tuvo en Salta hasta 2021”, indicó el exlegislador.
Del Plá recordó que el problema alcanza incluso a presuntos hechos de corrupción desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que impulsó el recorte de presupuesto para los tratamientos médicos a personas discapacitadas. De hecho, este lunes hubo una manifestación en la sede salteña de Incluir Salud en donde se afirmó que hay quienes no logran obtener medicamentos esenciales para vivir, o autorizaciones para su rehabilitación. Así lo expresó Ana Enriquez, quien busca reincorporar a su hijo a un tratamiento de rehabilitación y no recibe respuesta desde mayo de este año.
“Queremos saber si el gobierno de Salta compró a esta droguería, los funcionarios, los precios, cuándo fue todo, y pronto”, manifestó Del Plá en un video que acompañó al pedido de informe presentado. Entendió que la gestión del gobernador Gustavo Sáenz ya debería haber reclamado el esclarecimiento de los hechos ante un Gobierno nacional en el que se “manejan como si fueran reos y no responsables del poder”.
El exlegislador apuntó contra los diputados nacionales por La Libertad Avanza, María Emilia Orozco y Carlos Zapata, y el referente del partido, Alfredo Olmedo, por el “silencio cómplice”, frente a las revelaciones públicas sobre corrupción.
Entendió que robar a quienes requieren la atención por su discapacidad, personas que “tienen las peores condiciones de salud y que se quedan sin asistencia del Estado”, implica “una política criminal” que se debe “terminar”.
Contrataciones con el IPS
Del rastreo en el Boletín Oficial surge también que mediante procedimientos de “contratación abreviada por emergencia” del Instituto Provincial de Salud (IPS), la obra social para trabajadores estatales de la provincia y municipios, se hicieron entre 2021 (la mayor parte), y 2022, al menos seis compras a la empresa Suizo Argentina por un total de 23.994.494,6 pesos.
En todos los casos, son más de 30 los oferentes presentados en el procedimiento y la resolución termina adjudicando medicamentos a la droguería en cuestión.