Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Hasta los propios están preocupados 

Por Mara Pedrazzoli

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reconoció que el aumento de las tasas de interés tendrá un impacto negativo sobre las ventas, al igual que la dinámica salarial que no consigue ganar terreno ante los precios. De acuerdo al índice que confecciona dicha entidad, el consumo de los hogares en bienes y servicios finales se contrajo 0,1 por ciento en julio respecto al mes anterior.

Leé la nota completa

Brechas en el mercado laboral 

Por Mara Pedrazzoli

Según el Indec, casi la mitad de los puestos de trabajo de la economía son asalariados registrados, y ese porcentaje, que llega al 49,3 por ciento, es un poco más alto entre las mujeres (51 por ciento). De igual modo ocurre con los asalariados no registrados, que son el 24,7 por ciento del total, pero el 27,2 por ciento en el caso de las mujeres.

Leé la nota completa

Avanza la motosierra en el sector productivo 

Por Bernarda Tinetti

Según el análisis que se desprende de los datos difundidos por el Gobierno, desde la asunción de Javier Milei cerraron más empresas que durante la pandemia, cuando la crisis sanitaria por el coronavirus mantuvo en jaque al planeta entero. En sólo 18 meses de gestión destruyeron 223.537 empleos registrados y empujaron a que 15.564 pymes bajaran las persianas.

Leé la nota completa

Un estudio académico recomienda reducir la jornada laboral a 40 horas semanales 

Una vez más, el debate sobre la duración de la jornada laboral en Argentina vuelve a captar el centro de la escena política. Según un nuevo estudio académico, elaborado por equipos interdisciplinarios de investigadores de tres universidades públicas nacionales, el país arrastra un régimen que no se modifica desde 1929: 48 horas semanales como tope legal. Hoy, mientras dos tercios del mundo ya adoptó límites menores, Argentina permanece entre las naciones con jornadas más extensas junto a Bolivia, Guatemala, México y Paraguay.

Leé la nota completa

Los viajes al exterior fueron récord y la salida de dólares también 

La balanza del sector turístico continúa descalibrada como consecuencia del tipo de cambio que impulsa los viajes a destinos internacionales: en julio, el turismo emisivo alcanzó una suba del 26,5 por ciento interanual, aumentó a 843.100 la cantidad de turistas y marcó una suma récord desde 2017. Por el contrario, el número total de turistas que ingresaron a la Argentina fueron 427.200, lo que representó una caída del 16 por ciento con respecto al mismo mes del 2024. Se trata de la cuarta cifra más baja desde que se mide la actividad, solo superada durante la pandemia de coronavirus donde el turismo estaba entre los rubros más limitados para funcionar.

Leé la nota completa

"Boom inmobiliario" 

El número total de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró en julio un aumento del 34,5% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos brindados por el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Leé la nota completa

El ministerio de Economía, un hervidero en medio de la crisis económica 

Por Leandro Renou

En las últimas 48 horas, entre las 16 y las 18 y de manera casi ensayada, con mensajes anónimos de Whatsapp, fuentes del mercado y hasta funcionarios de la Casa Rosada echaron a rodar el rumor de la renuncia del ministro de Economía, Luis Caputo. Como en marzo de este año, cuando también acechó la disparada del dólar, se filtró el nombre de Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, para ir en el lugar de "Toto". Como la comunicación oficial de las áreas económicas está tabicada por decisión oficial, los misiles que le mandaron a Caputo sus detractores, pegaron y dejaron un eco sin desmentidas desde el Palacio de Hacienda. Sólo el ministro negó los rumores en un mini grupo de Whatsapp que, según cuentan, tiene con sus periodistas fieles. No más de tres.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1330 para la compra y $1370 para la venta.

Fuerte suba en el riesgo país 

El riesgo país escaló este martes a 829 puntos, el nivel más alto desde abril, en un escenario marcado por la volatilidad y la incertidumbre política. Los principales indicadores financieros mostraron leves recuperaciones en algunos sectores, aunque las tensiones siguen dominando la escena. Después del “lunes rojo” que dejó a los mercados golpeados por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y la presión electoral, los bonos en dólares y las acciones argentinas que cotizan en Nueva York ensayaron un rebote muy acotado.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1230 para la compra y $1370 para la venta.

El dólar blue está a $1340 para la compra y a $1360 para la venta.