El gobierno nacional publicó ayer en el Boletín Oficial su resolución que busca recuperar viejos terrenos ferroviarios en Rosario para darles un nuevo destino. Se trata de cinco predios de la ex línea Mitre que quedaron en desuso tras el levantamiento de las vías en los 90, y en donde hoy funcionan cocheras, locales comerciales y hasta canchas de fútbol. 

La resolución apunta a reordenar espacios estratégicos en Rosario que alguna vez formaron parte de la red ferroviaria. A través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), se resolvió la desafectación de cinco terrenos de la ex línea Mitre, que habían quedado sin uso tras la clausura del ramal en los años 90 y que con el tiempo fueron ocupados de manera irregular. Ahora buscan “reincorporarlos a proyectos de interés público, desarrollo urbano o nuevas inversiones”.

La desafectación implica que estos terrenos ya no son considerados necesarios para la actividad ferroviaria y quedan a disposición de la Aabe, que será la encargada de definirles un nuevo destino. Hasta tanto eso ocurra, seguirán bajo custodia de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adifse), que deberá garantizar su resguardo e integridad.

De acuerdo a la resolución, estos predios presentan una gran diversidad de ocupaciones: cocheras de viviendas linderas, emprendimientos comerciales y hasta canchas deportivas. También hay sectores baldíos cubiertos de malezas.

Con esta medida, desde Nación señalaron que buscan recuperar inmuebles ferroviarios en desuso y “reincorporarlos a proyectos de interés público, desarrollo urbano o nuevas inversiones, revirtiendo décadas de abandono y ocupación irregular”.

Los cinco predios que pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado están distribuidos en distintos puntos de la ciudad. El principal está en avenida Pellegrini y Vera Mujica, donde actualmente funcionan una parrilla y un complejo de canchas de fútbol, sobre un terreno de 4.817,50 m².

Otro espacio de interés está en la cortada Marcos Paz entre Francia y Vera Mujica, con acceso por Francia, que abarca 885,83 m². El tercero se ubica en la esquina de Francia y Brown, donde hoy funciona una cochera, de 953,35 m².

Los dos restantes son parcelas internas sin salida a la calle, resultado del avance de viviendas linderas sobre el viejo trazado ferroviario. Uno se encuentra en la manzana delimitada por Vera Mujica, San Luis, Francia y San Juan (162,5 m²). El otro entre Vera Mujica, 3 de Febrero, Francia y Mendoza (187,78 m²).

No es la primera vez que desde el gobierno nacional se comienza a transitar el camino de la venta de terrenos del ferrocarril. En octubre de 2024 el gobierno nacional puso a la venta 309 inmuebles del Estado en distintos puntos del país. La provincia de Santa Fe era por entonces la que tenía mayor cantidad de inmuebles afectados, con 214. En el listado se destacaban las 25 hectáreas a la venta ubicadas en el norte de la Estación Belgrano en la ciudad de Santa Fe y un total de 201 lotes en barrio Guadalupe, propiedad del Ferrocarril Belgrano. Además, el decreto autorizaba a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe) a vender terrenos en la localidad de Los Nogales (Caseros), Cañada de Gómez (Iriondo), San Cristóbal (San Cristóbal), Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán (San Lorenzo).

En Rosario eran seis parcelas ubicadas en la zona de Puerto Norte, que juntas suman una superficie de 80.564 metros cuadrados. Uno de los polígonos se encuentra detrás de las torres Dolfines, en una de las zonas más valorizadas de la ciudad. Otras dos parcelas bordean el barrio Refinería, dentro del triángulo que conforman la calle Junín y las avenidas Caseros y Francia Bis. Otros dos terrenos están frente a la escultura del Barquito de Papel, entre las avenidas Carballo y Francia Bis, y las calles Vera Mujica y pasaje Arenales. La última parcela se encuentra sobre la avenida de la Costa Estanislao López, al lado de las torres Maui y detrás los terrenos correspondientes a la estación de trenes Rosario Norte. Pero ninguno de ellos fue todavía comerciado a privados. Solo fue un inicio de tramitación, al igual que podrían ser estos últimos cinco lotes cuya localización se hizo pública ayer.