El diputado nacional por el Partido Socialista, Esteban Paulón, advirtió este viernes por la 750 sobre los riesgos que representan para la convivencia democrática las últimas expresiones de odio y ataques a los legisladores de la oposición del Gobierno de Javier Milei.

Tenemos un Congreso secuestrado por lo peor de la clase política argentina, es decir, el kirchnerismo”, dijo el presidente Javier Milei en el evento anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

En tanto, esta misma semana el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dijo que la oposición hace, en el Congreso, “terrorismo económico” con el fin de derribar un plan económico que muestra cada vez más fisuras.

“Hay una avanzada contra el Congreso que es impresionante. Ayer el ministro de Economía, Caputo, habló de terrorismo económico por parte del Congreso. Ahí tenemos un gran problema”, dijo sobre estos mensajes.

Y añadió: “Tenemos un gobierno que no entiende la república y tiene un enfrentamiento con el Congreso grave, porque socava la convivencia económica. Espero que revelen estas posiciones que no nos hacen para nada bien”.

En líneas más generales, Paulón afirmó: “Es un momento muy complejo que atraviesa el Gobierno y Argentina. Porque esto tiene un impacto fuerte en la población, porque el plan económico está encontrando su límite, su techo”.

Para el diputado, el gobierno “muestra dificultades en el plano financiero y de la economía real”, donde “las familias no llegan a fin de mes, se incrementó la morosidad para el pago de las tarjetas y los créditos personales que las familias toman para ir al supermercado”.

Es en este contexto, aseguró, donde apareció el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), algo que permite intuir que “no es algo aislado, sino que es una operatoria aceitada”.

“Seguramente habrá una operatoria similar con otros proveedores. Y esto no aparece solo en este momento de desánimo y decepción con gente que pensó que Milei podía venir a solucionar los problemas, sino que pasa en las áreas más sensibles del Estado”, afirmó Paulón.

Y concluyó: “La gente, incluso la gente que bancó este ajuste, siente que eso al final no tenía mucho sentido porque la política sigue siendo la misma. Por lo menos la política que propone el Gobierno”.