Taller cripto
La criptoeconomía está transformando al mundo a una velocidad sin precedentes. Desde su irrupción han redefinido conceptos tradicionales sobre el dinero, las finanzas y la soberanía monetaria. Pero con esta transformación vienen preguntas urgentes: ¿Qué implica una criptoeconomía? ¿Quién controla el valor? ¿Qué es cierto y qué no?
Gracias a una alianza entre la ONG Bitcoin Argentina, la Cámara Argentina Fintech, el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación – CLAEP, la Universidad Católica de Argentina y CONNECTAS, se realizará un curso dirigido a periodistas sobre cómo interpretar y contar esta nueva realidad. El taller será presencial y se realizará el 2 de septiembre en el Auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica de Argentina en Buenos Aires, durante todo el día. Cupos limitados.
El Paso
A causa del calor extremo, El Paso fue el sector más mortífero de la frontera entre Estados Unidos y México en 2024. Y esto no solo afecta a los migrantes. Las temperaturas están subiendo más rápido en El Paso que en casi cualquier otra ciudad estadounidense. Y un récord de 39 muertes se atribuyeron directa o indirectamente al calor en el condado de El Paso durante 2024, explica un informe de Inside Climate News.
El récord anterior se estableció en 2023, cuando el calor mató directa o indirectamente a 26 personas, según datos estatales. Estos fueron los dos años más calurosos registrados en El Paso. Las enfermedades relacionadas con el calor también aumentaron significativamente. A diferencia de otras ciudades afectadas por el calor, como Phoenix, y condados como Miami-Dade, El Paso no cuenta con personal dedicado a la mitigación del calor, mientras que la administración Trump ha recortado 3,5 millones de dólares en subvenciones de salud pública para la ciudad este año.
Historia y cultura china
La Secretaría de Transferencia, Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires organiza un Seminario de Historia y Cultura de China. Será en el último trimestre del año en formato online y arancelado y lo dictarán los profesores Néstor Restivo, Lelia Gándara y Gustavo Ng.
El curso, “Elementos políticos, económicos y culturales para comprender la historia contemporánea de la República Popular China y su impacto en la reconfiguración global del siglo XXI”, apunta a una comprensión general del proceso histórico, económico, social y cultura de China en el último siglo y medio. Comienza el 15 de septiembre.