La Fundación Isla Maciel, que preside el Padre Paco Olveira, firmó un convenio con la Dirección General de Educación, encabezada por Alberto Sileoni, por el cual la Provincia se hará cargo del salario de los profesionales y trabajadores comunitarios del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del barrio La Esperanza, del partido de Merlo, que la comunidad construye a partir de donaciones privadas.
Los CDI fueron una política pública implementada por el gobierno del Frente de Todos, a través del entonces ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. Estratégicamente ubicados en barrios populares, cada uno de ellos contaba con docentes, pediatras, psicólogos, nutricionistas y permitía el acceso a programas de las carteras de Salud, Educación y Desarrollo Social.
La administración libertaria dejó varias obras de CDI inconclusas, algunos con porcentajes de avance del 80 o 90 por ciento, que sufren el deterioro propio del abandono. Pero también congeló los ingresos de quienes los atienden, que en muchos casos cobran nominalmente lo mismo que en 2023, generando un vaciamiento paulatino.
"Nosotros intentamos cubrir la retirada del Estado, porque tenemos clarísimo que los chicos están mejor acá que en sus casas o en cualquier otro lado, pero la situación es muy difícil", le comenta el Padre Paco a Buenos Aires/12.
"Por eso antes el CDI del barrio Eva Perón estaba abierto todo el día y ahora cierra a as 15. Ya no cumple la función de que las mamás que tienen trabajo vayan tranquilas, sabiendo que su hijo está cuidado todo el día".
De todos maneras, destaca que se pueda avanzar en la nueva construcción en Esperanza, un barrio joven y con muchas necesidades, "por la solidaridad de un empresario con conciencia social, que prefiere que no lo mencionemos". Olveira sigue las enseñanzas del evangelio, que dice que los actos de generosidad deben realizarse con perfil bajo y no alimentar la vanidad. Que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu mano derecha", cita el párroco. Cuando la obra concluya, su personal tiene garantizado el salario, a partir del acuerdo recientemente rubricado por Olveira y Sileoni.
Enojo
Paco Olveira, integrante de Curas en Opción Preferencial por los Pobres (OPP), afirma que el escándalo de las coimas y todo el manejo del gobierno del área discapacidad cayó muy mal en su barrio.
"Aquí cerquita hay una señora que dejaron de pagarle la pensión. Si quiere recuperarla, tiene que hacer todo de nuevo, Pero, en el estado en el que está la salud pública, ¿cuántos meses puede tardar en conseguir todos los turnos?", se pregunta. "Si esa señora ya estaba molesta, imaginate cómo está ahora que se enteró a dónde fue a parar el dinero de su pensión", concluye.