Comenzó el primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe, por el crimen de un joven de 22 años que viajó desde Lomas de Zamora para comprar una moto, cometido en 2022. Se trata de un debate oral en el que 12 personas deberán resolver sobre la culpabilidad o no de la persona juzgada, basados en lo expuesto durante las audiencias. En caso de que se decida la culpabilidad, la jueza a cargo del proceso celebrará una audiencia de determinación de la pena. Fiscalía solicitó prisión perpetua para el imputado. “El juicio por jurados fortalece la democracia y la confianza en la Justicia”, sostuvo el secretario de Justicia provincial, Santiago Mascheroni. En octubre será el turno del primer debate de este tipo en Rosario.
El caso que llegó a esta instancia juzga a Iván Carrizo, de 24 años, por el hecho cometido el 18 de septiembre de 2022, en la capital provincial. La fiscal general María Cecilia Varanicich mencionó al respecto que se trata de “un caso muy doloroso". Por el hecho, el fiscal a cargo de la investigación, Estanislao Giavedoni, quien representa al MPA en el debate junto con el fiscal Gonzalo Iglesias, solicitó la pena de prisión perpetua para el acusado.
Lautaro, un joven que cantaba rap y trabajaba, conocido como Lato, oriundo de Villa Fiorito, había viajado para concretar la compra de una moto, pero la operación resultó ser un engaño. Según detallaron desde el MPA, “llegó en auto junto con su hermano, un amigo y una amiga”, para adquirir el rodado. “En función de lo que había acordado a través de las redes sociales con los supuestos vendedores, el joven pagaría la moto con una consola de videojuegos, dos joysticks, dinero en efectivo y una transferencia bancaria”.
Según la evidencia colectada en el caso, "el acusado y otro hombre de identidad desconocida le exigieron a Leandro la entrega de los bienes. La víctima se resistió, y extrajeron un arma de fuego para concretar el robo. Fue entonces que el joven le gritó a su hermano y a sus amigos que se escaparan del lugar en el auto y comenzó a correr", pero fue alcanzado por los disparos.
En el marco de la primera jornada, Mascheroni sostuvo que "el juicio por jurados es un mecanismo que fortalece la democracia y la confianza en la Justicia, porque permite que la sociedad se involucre en decisiones trascendentes”. El funcionario subrayó que el sistema “está previsto en la ley Nº 14.253" y destacó que el mismo habilita a la ciudadanía a participar directamente en causas penales graves, limitando su intervención al veredicto sobre culpabilidad.
Además, explicó que los ciudadanos que integren el jurado “no valoran la sentencia ni la pena, sino que se concentran en las pruebas, testimonios y declaraciones presentadas durante el debate”. Y añadió: “El veredicto debe ser unánime; si no lo es en la primera ronda, el juez instruye nuevamente y puede alcanzarse una decisión con diez de los doce votos”. En caso de culpabilidad, la jueza Rossana Carrara celebrará una audiencia de determinación de la pena.
Mascheroni detalló que la lista de candidatos surge de un padrón proporcional a las circunscripciones judiciales. Están excluidos profesionales del derecho, escribanos, integrantes de fuerzas de seguridad, condenados, deudores morosos, mayores de 75 años y menores de 18. “Se respeta la paridad de género, edad y representación territorial”, apuntó. Y estimó que el debate “no se prolongará demasiado” y podría concluir en pocos días.
En tanto, Vranicich, calificó el proceso como “un enorme desafío institucional para el Ministerio Público de la Acusación”. En ese sentido, señaló: "En esta ciudad comenzamos con un caso muy doloroso por ello no quiero dejar de recordar y mencionar a Lautaro Leandro, quien es el joven víctima del cruento homicidio”.
Además, explicó que “la diferencia con los juicios orales tradicionales es que pasamos de un juez técnico a que la ciudadanía participe de esta función judicial en la que hasta hoy no tenía la posibilidad de hacerlo”. Consultada acerca de la preparación de los fiscales para el juicio por jurados, Vranicich sostuvo que “tenemos la obligación de poner en palabras sencillas y claras lo que queremos explicar”.
El primer juicio por jurados en la provincia se celebró en junio en los Tribunales de San Cristóbal, circunscripción de Rafaela, en una causa por homicidio calificado y femicidio en grado de tentativa. Mientras que el próximo proceso bajo esta modalidad está previsto para octubre, en la circunscripción judicial de Rosario.