El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para septiembre, octubre y noviembre anticipa cambios relevantes en los patrones climáticos, con zonas que podrían experimentar temperaturas superiores a la media y diferencias notables en las precipitaciones en distintas regiones del país.
Según informó el SMN, el centro y noreste de Argentina presentarán un escenario de temperaturas que oscilarán en torno a lo habitual o con valores levemente por encima del promedio, mientras que el sur del país podría experimentar registros inusualmente cálidos. Al norte y noroeste, las estimaciones advierten por valores inferiores a la media histórica en las temperaturas.
Este escenario coloca a la Patagonia como una de las áreas bajo análisis, con potenciales récords de calor para el trimestre.
El Niño impactará de manera diferenciada a lo largo del país
Asimismo, el organismo advirtió que el fenómeno El Niño impactará de manera diferencial en las lluvias y las temperaturas, de acuerdo a la región del país. Se prevén valores normales de precipitaciones en una amplia franja central y este del territorio nacional, lo que aporta estabilidad a los sectores productivos de esas áreas.
De manera simultánea, el noroeste argentino y la región de Cuyo podrían registrar episodios húmedos destacados, lo cual modifica las perspectivas respecto a la recarga hídrica y la evolución de los cultivos.
En contraposición, el pronóstico para la Patagonia sugiere lluvias menores a las habituales, lo que podría profundizar déficits acumulados en subregiones sensibles. Esta tendencia requerirá monitoreo atento para sectores agrícolas y energéticos.
El SMN subraya que estos pronósticos son probabilísticos, con márgenes de incertidumbre vinculados a la naturaleza misma de los fenómenos atmosféricos de escala estacional.
El organismo remarca la importancia de seguir los avisos actualizados y atender a las recomendaciones emitidas por el organismo. Al tiempo que, destaca que las probabilidades de registrar una primavera significativamente más cálida aumentaron, según las proyecciones de las últimas semanas.
La interpretación consensuada entre el SMN y especialistas consulta a múltiples modelos y bases de datos internacionales. Estos análisis suman valor no solo para la toma de decisiones a nivel gubernamental sino también para productores, municipios y actividades vinculadas a la salud y la energía.