Amsafe Rosario,el gremio que nuclea a los docentes públicos, denunció ayer a través de su secretaria de Derechos Humanos Jésica D'aloisio que la policia requisó a todo el turno tarde de la escuela N°514 ante una denuncia anónima por la supuesta existencia de un arma de fuego entre los alumnos. "Revisaron cada una de las mochilas y cachearon a nuestros alumnos, sin exhibir una orden escrita, argumentando que habían denunciado que había un arma, pero si fueron sin encontrar nada", reveló quien ademas se desempeña como preceptora de esa escuela, que lleva el emblemático nombre de Madres de Plaza 25 de Mayo. La requisa duró veinte minutos urnte los cuales se requisaron a los 170 alumnos y alumnas de la escuela ubicada en Lejarza al 5400, en pleno corazón de barrio Triangulo y Moderno.

El hecho se conoció a través de las redes sociales del gremio. "Desde Amsafé Rosario expresamos nuestra profunda preocupación y repudiamos la intervención de las fuerzas policiales en la ESSO N°514 Madres de Plaza 25 de Mayo, el día viernes 29 de agosto a las 15:15hs, en la que se requisó a los alumnos. Esta acción generó un clima de miedo y ansiedad entre los estudiantes, personal docente y no docente y la comunidad educativa toda, este accionar vulneró el derecho a un entorno educativo seguro y protegido"  rezaba el posteo.

"Consideramos que la presencia policial en la escuela debiera ser evitada en pos de proteger el bienestar emocional de los alumnos. Exigimos que se investigue esta situación y se tomen medidas para evitar que se repitan incidentes similares en el futuro. Los estudiantes tienen derecho a un entorno educativo seguro. Las escuelas deben ser Territorios de Paz" concluí el posteo.

Rosario/12 habló con quien presencio todo el operativo: Jésica Daloisio relató que todo ocurrió "el viernes 29 de agosto a las 15:15 horas, cuando nos encontrábamos con una dinámica escolar normal, como se lleva todos los días hasta que en un momento ingresaron a la escuela fuerzas policiales, en total unos treinta policías. Entre ellos había fuerzas especiales, pero que no pudieron mostrar ningún tipo de orden, ninguna documentación que conste que deberían entrar a la escuela, poniendo así a todo el equipo docente y directivo en alarma, ya que relataron que existía un arma dentro de la escuela y que deberían revisar todo. Nos pusieron en un lugar todos parados al equipo directivo, con el miedo lógico ante esta situación".

D'aloisio razonó que "la policía no puede entrar así de este modo" y que debería contar con un protocolo de actuación, "porque las escuela son un territorio cultural, un territorio de paz donde se enseña"

Según describió los uniformados ingresaban a cada aula, y primero le preguntaban al docente a cargo si estaban bien y después empezaban a revisar a cada alumno y alumna, a quienes se les abrían las mochilas y se fijaban si existía algún tipo de armamento. Esto ocurrió en todo el turno tarde y en todas las aulas. Nosotros tenemos divisiones de primero a quinto año, por lo cual se generó un clima de pánico por parte de los chicos, en el que nosotros quedamos como profesores , totalmente vulnerados y los alumnos también, porque se sintieron avasallados ante esta dinámica. Este clima terrible terminó con chicos con ataques de pánico. Por nuestra parte consultamos a las autoridades ministeriales y nos contestaron que la policía actuaba bajo la normativa prexistente. Sin embargo nosotros no teníamos idea de cómo actuaban, así que quedamos totalmente helados ante esta situación, paralizados ante esta situación porque nos remonta a épocas oscuras donde las fuerzas policiales entraban a las escuelas, en otras etapas de nuestra historia reciente , de las más oscuras", concluyó la secretaria de Derechos Humanos de Amsafé Rosario.