De cara a las elecciones provinciales del próximo domingo, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció que aplicará un sistema digital de chequeo de la apertura de las más de 40 mil mesas distribuidas en todo el territorio.

Como señaló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, la idea es poder “llevar adelante un proceso electoral totalmente transparente y en paz” en los 6.934 locales de votación, que aportarán un total de 41.189 mesas. Para determinar la apertura de las mismas, se utilizará un sistema que habilitará un “triple chequeo” de los datos.

Cabe recordar que el Comando Electoral Provincial está encabezado por el Ministerio de Seguridad bonaerense que está a cargo de Javier Alonso y que dispondrá de 34.778 efectivos: 28.778 policías de la provincia y 6.000 de fuerzas federales.

Bianco dio cuenta de que, para la apertura de mesas, se desarrolló por primera vez en la provincia una “herramienta de triple chequeo” en cada uno de los locales de votación. Será a través de un sistema app web con el cual podrá observarse en tiempo real la apertura de todas las mesas en todo el territorio bonaerense.

La aplicación será utilizada por el personal policial que estará cumpliendo funciones en las escuelas y que están subordinados al comando electoral, a quienes van a informar de la apertura de las mesas.

Además, el delegado electoral de cada local de votación, personas que son designadas por la Junta electoral, también debe informar la apertura de las mesas.

Por otro lado, a las 17 horas se dará apertura de la sala de fiscales electrónicos, para que los fiscales informáticos de cada fuerza puedan monitorear el ingreso de los telegramas en tiempo real en las dos sedes del Correo Argentino.

La Junta habilitó un protocolo para que no falten boletas

Con este contexto, la Junta Electoral bonaerense emitió una resolución que define el protocolo que ratifica la responsabilidad de cada partido político, a través de sus fiscales, de reponer boletas ante eventuales faltantes en el cuarto oscuro.

En concreto, en caso que un partido no reponga sus boletas, la Junta distribuyó una “bolsa de contingencia” por cada centro de votación, con boletas de todos los partidos, a los fines de colaborar en su reposición.

Más allá de esta previsión, el organismo que comanda Hilda Kogan reiteró que la responsabilidad de la reposición es exclusiva de cada asociación política. Vale aclarar que, más allá de aprobarse un protocolo esto siempre fue así, por lo que la resolución llega para ratificar un sistema que se aplica desde 1983.

Así es el protocolo que habilitó la Junta

La resolución a la que tuvo acceso este medio inidca que si el presidente de mesa verifica faltante de boletas, actuará del siguiente modo:

  1. Requerirá al fiscal de la agrupación en la mesa que reponga las boletas.
  2. Si no hubiera fiscal en la mesa, llamará al fiscal general de esa agrupación presente en el local de comicio.
  3. Si no hubiere fiscal general o éste no contare con boletas, solicitará al Delegado Electoral que gestione la provisión inmediata de boletas de la bolsa de contingencia.
  4. Si no hubiera boletas de contingencia, el Delegado deberá comunicarlo de inmediato al número de teléfono ya informado para que se dé aviso a los apoderados de la agrupación y éstos hagan llegar boletas a ese local. Además, podrá de manera transitoria, redistribuir boletas de otras mesas del mismo local que cuenten con un remanente suficiente, hasta tanto llegue la reposición.
  5. Mientras se soluciona el faltante, no se detendrá el funcionamiento de la mesa. El Presidente o el Delegado informarán a los electores que hay faltante de boletas de una agrupación (sin identificarla) y les indicarán que pueden votar con las boletas disponibles; esperar la reposición, o retirarse para regresar más tarde.
  6. Una vez realizada la reposición de las boletas faltantes, se hará pasar inmediatamente, en su orden a los electores que hubieren quedado esperando.

En otro orden, si un elector ingresa al cuarto oscuro y manifiesta que faltan boletas al salir con el sobre vacío:

  1. El presidente de mesa deberá devolverle su DNI, recibir el sobre e indicarle que aguarde nuevamente en la fila. El troquel del padrón no se cortará hasta que el elector deposite el voto en la urna.
  2. Se seguirán los pasos del punto “1” para gestionar la reposición.
  3. Si la reposición pudiera demorarse, el elector podrá regresar más tarde o procurarse boletas fuera del establecimiento.
  4. En ningún caso se considerará “voto cantado” la manifestación de falta de boletas.
  5. En ningún caso se detendrá la elección en la mesa.