El arrasador triunfo del radical Juan Pablo Valdés en las elecciones ejecutivas de Corrientes, en las que el hermano del actual gobernador se llevó el 51,9 por ciento de los votos, envalentona a los correligionarios que integran el frente Somos Buenos Aires, el espacio de centro que intenta posicionarse como tercera fuerza en la provincia.
Con el mandatario Valdés recién abrochado al espacio Provincia Unidas, que ya cuenta en sus filas con seis gobernadores que no reportan ni a La Libertad Avanza ni al Partido Justicialista, los conurbanos de Somos intentan que el aire de victoria que llega desde el norte de la mesopotamia argentina pueda mejorar la performance electoral.
Por eso, el miércoles será un día de fotos varias para ponerle músculo al cierre de campaña del espacio que adoptó el llamativo color rosa para ser identificado rápidamente en el cuarto oscuro.
Tal pudo conocer Buenos Aires/12, en esa jornada el exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, estará en Tigre, dando respaldo al candidato a senador por la Primera, el intendente local Julio Zamora. Con él estará el candidato de Provincias Unidas para octubre, el actual diputado nacional Florencio Randazzo. La intención es reforzar allí el perfil peronista del espacio de centro.
Desde Somos Buenos Aires señalaron a este medio que los sondeos que manejan indican que cosecharán 9 puntos en esa región del conurbano norte donde la polarización está entre los candidatos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria, Diego Valenzuela y Gabriel Katopodis respectivamente.
Para reforzar el ala radical, en cambio, hubo una foto del gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, que también integra esa agrupación de mandatarios provinciales, con los candidatos Fernando Pérez, Martín Genoud, Josefina Lauría, Maximiliano Pullaro, Pablo Domenichini, Josefina Mendoza, Pablo Nicoletti y el presidente del bloque Somos Buenos Aires, Matías Civale.
La idea era que Pullaro pase por La Plata, pero la foto se tomó en la Casa de la Provincia en Ciudad de Buenos Aires. Nicoletti y Pullaro focalizaron en la temática de seguridad, uno de los puntos clave con los que el radical se topó cuando asumió la gobernación. “Los platenses no podemos seguir viviendo con miedo. La experiencia de Maximiliano en Santa Fe demuestra que, con coraje y planificación, se puede recuperar la seguridad. Ese ejemplo lo queremos llevar a nuestra ciudad”, dijo el candidato.
La experiencia de Pullaro que llegó al poder en su provincia luego de una serie de intentos y un armado que ponderó al radicalismo por sobre otros espacios, es uno de los puntos que toman de "inspiración". Además, con foco en el armado nacional de los gobernadores, que necesitará anclaje en la provincia de Buenos Aires, empezó a tender puentes con los aliados. Una fuente radical señaló a este medio que el gobernador también puso a disposición los equipos técnicos que lo acompañan en el Gobierno de Santa Fe para "empezar a trabajar un proyecto que nos tengan compitiendo en 2027" por el sillón de Dardo Rocha.
El jueves, además, Somos Buenos Aires cerrará con una recorrida por La Matanza, corazón de la Tercera sección electoral donde la cabeza de la lista la ostenta el actual diputado bonaerense Pablo Domenichini, también titular de la Convención de Contingencia.
“Lo de Corrientes nos vino como anillo al dedo”, reconoció un dirigente y candidato radical a Buenos Aires/12 y evaluó que, en el conjunto de los Ejecutivos del espacio “somos una organización que interviene en la vida de un cuarto de los argentinos”.
En este contexto, el estallido del escándalo de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que salpica directamente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, es visto como un golpe de aire fresco para el espacio de centro que focalizó su discurso en la comparación entre las experiencias de gobierno del Frente de Todos y el actual gobierno nacional.
“Hay una profunda frustración electoral porque Milei ganó diciendo que pagaría la casta y en su gobierno hay familias enteras como los Menem o los Adorni que se llevan millones de pesos por mes”, señaló un armador del centro.
A eso sumó que, al caso $LIBRA que estalló en el verano y todavía está en investigación, “se le suma este escándalo que es un caso de corrupción típico de ‘la casta’, es meter la mano en la lata”, aunque no saben a ciencia cierta si esos votantes violetas desencantados se traducirán en un voto de apoyo o en acrecentar el ausentismo electoral.
Los Nuevos Aires, con el foco en Berazategui
El espacio Nuevos Aires, que hará su debut electoral este domingo, pone todo el peso de su accionar en la Tercera sección, especialmente en el distrito de Berazategui, donde el mandamás es el actual diputado y aspirante a intendente en 2027, Fabián Luayza.
El cierre de campaña, que será el miércoles 3 a las 20 horas en Hudson. estará encabezado por el propio legislador y el candidato a diputado, el mediático abogado Mauricio D’Alessandro.
En el espacio consideran que llevarán adelante una buena performance electoral en la región y aseguran que, al menos en el distrito a cargo de Juan José Mussi, fueron el espacio que más recursos humanos y acciones puso en marcha en el marco de la campaña.
“No somos oposición de nadie. No queremos discutir con la política, queremos construir. Si lo que hace el intendente Mussi, por citar un ejemplo, está bien, lo vamos a acompañar, y de la misma manera vamos a marcar lo que consideremos que está mal. Como dice todo el tiempo Gustavo Cuervo: nosotros usamos el sentido común para gobernar. No puede seguir pasando esto de que el 50% del electorado no va votar, porque no se siente representado por los políticos”, dijo Luayza.