En agosto se inauguró en Dolores el Museo Brughetti-Castagnino, un espacio que rápidamente logró convertirse en el nuevo faro cultural de la ciudad y la región. Desde entonces, proyecta una agenda cargada de muestras y actividades que buscan acercar el arte a toda la comunidad.
Ubicado en el centro de la ciudad y abierto de lunes a viernes de 8 a 18 hs, el museo ofrece en la actualidad tres propuestas expositivas que reúnen cerca de 200 obras, algo que representa un hecho inédito y de gran trascendencia para las artes visuales en Dolores. Se trata de la colección permanente, la exposición itinerante de artistas dolorenses y una muestra dedicada a la maestra del origami Susana Arashiro.
La colección permanente del museo está integrada por un mural, pinturas, esculturas y grabados de artistas contemporáneos, con el acento puesto en las producciones bonaerenses. La intención de esta selección es doble: preservar el patrimonio artístico de la ciudad y la región, y al mismo tiempo abrirse a nuevas temáticas y estéticas que permitan nutrir el diálogo entre tradición y contemporaneidad.
Por su parte, la exposición itinerante de artistas locales reúne obras de Mónica Calvella, Pedro Gaona Navarro, Fernando Bruno, Andrés García Toscano, Dorita Fernández, Teresita Manías, Inés Villeneuve, Lucrecia Angulo, Delfina Soria, Mariana Valente, Nancy Moreno, Olga Prudente, Andrea Urquijo, Cristina Pirali, Irma Amoreo, Sonia Baraglia, Laura Márquez, Muriel Mendoza, Jorge Weber, Alberto Capiel, Ángeles Pérez Maidana, Lucrecia Montangero, Laura Iribarne, Marta Pereyra, Viviana Barrionuevo y Lucía Cárdenas. La amplitud de nombres refleja la riqueza de la producción artística dolorense y la diversidad de miradas que conviven en el territorio.
El museo también abrió sus puertas a un universo particular con la muestra de origami de Susana Arashiro, instalada en la sala de calle Mitre. El origami, arte japonés del plegado de papel que permite crear figuras sin tijeras ni pegamento, encuentra en la obra de Arashiro un despliegue sorprendente de formas y posibilidades. Considerada la máxima referente del origami en la Argentina, Arashiro fue pionera en promover su aplicación en ámbitos educativos de todos los niveles, desde primario hasta universitario. Su trayectoria de más de cincuenta años dejó una huella indeleble en el país, y aunque falleció en 2014, su legado continúa vivo en quienes siguen explorando esta disciplina.
En paralelo, el Museo Brughetti-Castagnino organiza actividades para estrechar vínculos con la comunidad. Entre ellas se destacan dos visitas guiadas educativas abiertas a alumnos y vecinos: la primera tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre a las 10 hs, y la segunda el lunes 8, también a las 10. Ambas estarán coordinadas por el profesor Pablo Gallastegui y la licenciada Matilde Recondo, quienes brindarán detalles sobre la nueva colección. Además, algunos de los artistas expositores estarán presentes para compartir sus experiencias en primera persona.
Como si fuera poco, la agenda cultural del museo ya anticipa otro momento significativo: el viernes 26 de septiembre se inaugurará una exposición individual del artista plástico Juan Picco, que se sumará a la propuesta vigente y ampliará aún más el horizonte artístico del espacio.