En un giro de 180 grados en relación a su posición pública ofrecida hace seis meses cuando estalló el escándalo de la memecoin $Libra, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo ayer que “es muy duro escuchar los audios de un funcionario del Gobierno hablando de corrupción y no tener una respuesta política ante eso”, a la vez que cuestionó el mecanismo judicial de la censura previa que prohibió la difusión de audios de la hermana presidencial, Karina Milei. “Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística”, abundó el radical.

El mandatario provincial fue consultado ayer durante la inauguración oficial del Santa Fe Business Forum 2025, que se realizó en el complejo La Fluvial de Rosario, acerca del escándalo por los presuntos retornos en la compra de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), que salpican a la secretaria General de la Presidencia, Karina “El Jefe” Milei, y a su mano derecha, Eduardo “Lule” Menem.

“Es muy duro escuchar audios de un funcionario de primera línea del Gobierno nacional hablando con desparpajo de coimas y corrupción, y que no exista una respuesta política clara del Ejecutivo”, afirmó Pullaro ante empresarios y dirigentes locales. El mandatario provincial consideró que lo que está en juego es la credibilidad de la Casa Rosada y, por extensión, la estabilidad institucional del país.

El Gobierno nacional tardó casi dos semanas en reaccionar y cuando lo hizo le pidió a un cuestionado juez federal que otorgue una medida cautelar violatoria de las convenciones internacionales que la Argentina incorporó a su cuerpo jurídico con rango constitucional en 1994. La medida solicitada por la Casa Rosada y otorgada por el juez Alejandro Maraniello consistió en censurar la difusión de los audios de la hermana Karina y allanar los domicilios de los periodistas que las publican.

Para el gobernador, el escándalo de los supuestos sobornos “afecta y golpea la credibilidad del presidente” Javier Milei, por lo que solicitó que “se aclaren las denuncias de corrupción” en el corazón del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA)

Decíamos ayer

Algo cambió en el temperamento adoptado por el principal morador de la Casa Gris en seis meses. Cuando se hizo pública la presunta estafa con criptomonedas a raíz de la promoción en la cuenta oficial de la red social X del jefe de Estado de una inversión en memecoins, en febrero pasado, el gobernador santafesino se mostró contemplativo con el primer presidente anarcocapitalista del mundo.

En aquel momento dijo: “Quiero ser muy prudente con eso. Tenemos que propender e intentar que no se erosione la figura del Presidente. Eso le hace mal al país”. Entonces sostuvo que “tenemos que dejar que las instituciones puedan trabajar, ver lo que sucedió y estar todos juntos en Argentina para poder salir adelante”. También consideró, hace seis meses, “disparatado” el intento de promover un juicio político al presidente.

“Me parece totalmente disparatada esa idea. No la comparto ni la acompaño. Sí las instituciones tienen que investigar y las investigaciones tienen que ser serias para saber qué pasó. Pero ni juicio político ni la posición de erosionar la figura del presidente porque eso le hace mal al país, y por ende, a los santafesinos”, entendía Pullaro en aquél momento.

En medio de la campaña electoral por los comicios de medio término convocados para el 26 de octubre, en los que el mandatario santafesino cifra expectativas en el desempeño del armado interprovincial denominado Provincias Unidas, su punto de vista es menos contemplativo con Milei, con cuya lista competirá en Santa Fe.

Ahora considera que “es muy duro escuchar los audios de un funcionario del Gobierno hablando de corrupción” y observar como muy complejo entender por qué no reaccionan”. Aunque la reacción existió, y fue el pedido judicial de censura. Que Pullaro también cuestionó ayer.

Sin mordaza

 

“Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística. Mucho menos intentar llevarlo al terreno del espionaje. Lo que hay que hacer es explicar qué significaban esos audios y si realmente existen grabaciones de la hermana del presidente. Eso debe aclararse”, sostuvo.
El gobernador manifestó su rechazo a que se quiera controlar la circulación de información y remarcó que el sistema democrático se sostiene sobre la libertad de expresión y de prensa. 

“Si no existiera una prensa libre, Argentina estaría retrocediendo muchísimos años y siglos”, advirtió en declaraciones en el Santa Fe Business Forum 2025, en el que también cuestionó los últimos pasos de la política económica nacional en relación a la suba de la tasa de interés para contener el precio del dólar.

Pullaro dejó entrever que la falta de respuestas oficiales erosionan la figura del presidente, aquella que había que preservar de la corrosión hace apenas seis meses. “Es muy complejo entender por qué no reaccionan”, insistió el mandatario provincial, y agregó que, si bien la administración santafesina acompañó varias medidas de la Nación, lo que no puede tolerarse es la corrupción ni la opacidad en casos de esta magnitud.