Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.



Retenciones a la exportación  

Por Mara Pedrazzoli

La recaudación nacional de impuestos cayó en agosto un 2,6 por ciento real interanual, por primera vez luego de nueve meses de crecimiento consecutivo. Según el análisis de consultoras, la caída en la suma proveniente de los Derechos de Exportación es la clave de dicha performance, habiéndose adelantado la liquidación del agro durante el mes de junio. Los impuestos vinculados al consumo interno tuvieron un magro crecimiento de 1 por ciento real que anticipa una desaceleración de la actividad en agosto.

Leé la nota completa

La amiga de los buitres arremete de nuevo  

Por Bernarda Tinetti

Otra vez la jueza Loretta Preska, de la Corte de Apelaciones de Nueva York, inclinó la balanza a favor de los fondos buitres que demandan a la Argentina en la causa por la reestatización de YPF. En esta oportunidad la magistrada acelera nuevamente la presión: ordenó al país que presente un listado completo de todos los activos argentinos en el exterior, incluidos los estratégicos de defensa.

Leé la nota completa

Aranceles de Estados Unidos, bajo la lupa de la Justicia 

La política comercial de Donald Trump enfrenta un posible veto judicial. El viernes pasado, el Tribunal de Apelaciones para el Circuito Federal decidió que la mayoría de los aranceles impuestos por el mandatario eran ilegales. La administración Trump tiene tiempo hasta el 14 de octubre para apelar ante la Corte Suprema.

Leé la nota completa

La UE debate el acuerdo con el Mercosur 

La Comisión Europea puso en marcha el proceso de ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en un contexto marcado por divisiones internas en el bloque y la creciente presión de agricultores europeos.

Leé la nota completa

Las obras del Gasoducto Norte vienen con demora 

Por Mara Pedrazzoli

Argentina se pierde exportar millones de dólares y las provincias del norte no reciben millones de metros cúbicos de gas porque no se concreta la readecuación de las cuatro plantas compresoras que integran el proyecto de reversión del Gasoducto Norte. Enarsa es la compañía responsable de la firma de contratos con empresas privadas para finalizar estas obras que, según fuentes privadas, apenas se concretaron en un 40 por ciento. Debían finalizarse en marzo y junio de este año.

Leé la nota completa

Producción automotriz: sigue por el piso 

En comparación con agosto de 2023, las terminales automotrices vieron desplomarse la producción casi 30 por ciento. Respecto de 2024, la caída interanual fue de 13,8 por ciento. Durante el octavo mes del año, la fabricación nacional de vehículos alcanzó las 44.545 unidades, en el mismo período de 2023 se generaron 63.455 unidades. Además, en el mismo período se exportaron 22,1 por ciento menos respecto del volumen que se contabilizó en agosto del año anterior. Una industria fundamental en la creación de empleo directo e indirecto, sigue por el piso.

Leé la nota completa

Las teorías conspirativas del señor Quirno 

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, justificó la intervención cambiaria por la incertidumbre electoral y ratificó el esquema de bandas, revelando que la decisión tiene el aval del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, trazó una teoría conspirativa en la que afirmó que hubo un banco de capitales chinos que jugó fuerte y agitó el dólar.

Leé la nota completa

Quién es Michael Milken, el rey de los "bonos basura" que recibirá a Javier Milei  

El presidente Javier Milei volvió a viajar a Estados Unidos y nuevamente estará en contacto con personajes de trayectoria poco transparente. Esta vez su anfitrión es el empresario y economista Michael Milken, conocido como el “rey de los bonos basura” y fundador del Milken Institute.

Leé la nota completa

Arriazu advirtió que “si el dólar se escapa, se acabó todo” 

En pleno clima de tensión cambiaria y con la proximidad de las elecciones legislativas, se multiplican las señales de alarma desde la economía. Ricardo Arriazu, uno de los economistas con mayor llegada al presidente Javier Milei, advirtió sin medias tintas: “Si el dólar se escapa, se acabó todo”. Arriazu sostuvo que la apertura del cepo para personas físicas desató una demanda inesperada de dólares por parte de los argentinos —11.400 millones adquiridos en total, y 9.400 millones en neto—, lo cual golpeó directamente la actividad económica y reflejó un grave problema de confianza hacia el Gobierno.

Leé la nota completa

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1335 para la compra y $1375 para la venta.

ver-mas-loader