A días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, la imagen del presidente Javier Milei muestra un retroceso significativo de un ocho por ciento, según el análisis del director asociado de la consultora Proyección, Santiago Giorgetta.

El impacto del caso de corrupción en ANDIS golpeó de lleno. En la primera semana cayó linealmente un tres por ciento tanto en imagen como en gestión, y en este último informe que hicimos se sumó una baja de cinco puntos más a nivel nacional. No son buenas noticias para el Gobierno”, advirtió el consultor en la 750.

En la provincia de Buenos Aires, los números siguen la misma tendencia. Giorgetta explicó que la sociedad bonaerense “ya venía muy irritada por el tema económico: casi un 50% no llega a fin de mes, la inflación roza el 35% y el desempleo trepa al 30%. Con ese escenario, el escándalo de corrupción fue el detonante”.

El consultor sostuvo que la base electoral del peronismo “se mantiene unificada”, mientras que los sectores más volátiles son los que votaron al PRO en elecciones anteriores. “Son votantes muy sensibles a los casos de corrupción y hoy son los que están dudando. Ahí Milei tiene un gran problema, por eso lo vimos ayer llamando a ir a votar”, señaló.

Hoy, según los sondeos de Proyección, el peronismo aparece entre dos y tres puntos por encima, aunque el escenario sigue siendo parejo. “Llama la atención que tanto Milei como Kicillof insistan en convocar a votar, lo mismo que Bianco, porque todos reconocen un escenario de paridad, aunque con ventaja para el peronismo”, apuntó.

El consultor también destacó que se observa un crecimiento de Fuerza Patria en la Primera Sección electoral y un estancamiento de La Libertad Avanza. “Si eso se combina con los indecisos enojados que pueden expresar un voto bronca, el escenario se vuelve desfavorable para Milei”, agregó.

Finalmente, advirtió que si bien la contienda está polarizada, en algunas secciones como la Segunda o la Cuarta pueden darse "escenarios de tercios" que complejizan la competencia.