El programa “Consejo consultivo y participativo de adolescentes” (CCPA) del Ministerio público tutelar (MPT) de la ciudad de Buenos Aires fue reconocido por la Legislatura porteña por promover la participación y sumar propuestas e iniciativas para la protección integral de sus derechos.

El MPT es pionero en crear un espacio participativo para adolescentes dentro del Poder Judicial. El Consejo está integrado por chicas y chicos de entre 14 y 17 años de la CABA y su objetivo es generar dentro del ámbito de la justicia un espacio que les sea propio para que ejerzan sus derechos.

Por tal motivo, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires lo declaró de "interés jurídico". La iniciativa fue presentada por la legisladora María Inés Parry, quien destacó que “la creación del consejo consultivo y participativo integrado en su totalidad por adolescentes es un avance en la interacción entre la ciudadanía y el Ministerio Público Tutelar, incorporando a los adolescentes de forma activa en el proceso de protección integral de sus derechos a los fines que puedan expresarse libremente y que su opinión sea tenida en cuenta para la elaboración de políticas públicas".

Del acto participaron la asesora general tutelar de la CABA, Carolina Stanley; la diputada Parry, el asesor general adjunto, Ricardo Alfonsín, y adolescentes integrantes del Consejo.

Benicio Bursztyn, representante del CCPA 2024 afirmó: “Nos llevamos herramientas que nos acompañan en el día a día que aplicamos en otros espacios de participación y las compartimos cuando es necesario. En general, la justicia es algo que la mayoría de jóvenes vemos como algo alejado. Que se nos brinde este tipo de participación es una forma de acercarnos a los organismos públicos para alzar nuestras voces. Y este reconocimiento es merecido, teniendo en cuenta que no existen muchos espacios como el Consejo. Porque no somos solamente el futuro, también somos el presente”.

El Consejo se desarrolla a lo largo de diez encuentros anuales entre abril y noviembre con una duración de dos horas y media cada uno. Allí se abordan temáticas tales como: acceso a la justicia y sistema de protección integral de derechos de NNyA (niñas, niños y adolescentes), salud mental, cyberbulling, participación ciudadana, medio ambiente, prevención de violencias contra NNyA, y también aquellas propuestas que planteen las y los consejeros.

Desde su creación en 2022, participaron más de 80 adolescentes que elaboraron campañas de sensibilización, mensajes contra la violencia hacia niñas, niños y adolescentes que fueron publicadas en las redes sociales del MPT, y recomendaciones para el programa convivencia del Ministerio Público Tutelar y un decálogo de participación ciudadana.