Desde el 10 de diciembre, la Legislatura bonaerense renovará la mitad de sus cuerpos y nuevos diputados y senadores ingresarán a ocupar las bancas que ganaron en las elecciones legislativas de este último domingo.
Si bien los nuevos diputados y senadores llegan a través de listas de diversas alianzas, tienen distintos orígenes políticos y eso impactará de lleno en las nuevas negociaciones entre las fuerzas, pero también al interior de las mismas.
Quién es quién en la próxima Legislatura
De los 21 diputados que obtuvieron o renovaron su banca por el peronismo en estas elecciones, ocho pertenecen al Movimiento Derecho al Futuro que formó en el verano el gobernador Axel Kicillof junto a más de 40 intendentes.
Se trata del actual intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares, como así también el matancero José Galván, que responde al intendente Fernando Espinoza, Romina Barreiro, funcionaria de Avellaneda que reporta al intendente de esa ciudad, Jorge Ferraresi y Silvina Nardini, que reporta al jefe comunal de Ensenada, Mario Secco. En la Cámara baja el gobernador Kicillof también contará con Esteban Acerbo, intendente de Daireaux y con Lucía Iáñez, actual diputada por La Plata.
En este grupo caben también las legisladoras con cargo hasta 2027 como María Laura Aloisi, Ana Luz Balor y Viviana Guzzo. También este grupo lo integra el diputado Gustavo Pulti, que resultó electo concejal de Mar del Plata, por lo que restará conocer con cuál de las dos bancas se quedará.
En el Senado, en tanto, Kicillof ubicó por el MDF al actual ministro Gabriel Katopodis, aunque resta saber si asumirá o no la banca, a Fernando Coronel, que pertenece al partido Frente Grande de Mario Secco; al actual intendente de Alberti, Germán Lago y al exintendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi. Considerando que actualmente el MDF cuenta con dos bancas en la cámara alta, se trata de un crecimiento considerable para el espacio.
El sector del PJ alineado a Cristina Fernández y a Máximo Kirchner, sumó a Evelyn Flores Yanz, Facundo Tignanelli, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, la funcionaria de Lomas de Zamora, María Eva Limone, el actual vicepresidente de la cámara baja, Alejandro Dichiara, el malvinense Luis Vivona, la dirigente bahiense Maite Alvado y el platense Ariel Archanco. Este grupo se suma a quienes tienen cargo por otros dos años como Soledad Alonso, Marcela Basualdo, Juan Pablo de Jesús, Micaela Olivetto, Margarita Recalde, Martín Rodríguez, Noelia Saavedra y Avelino Zurro.
Por el Senado, este sector sumará a la dirigente de Nuevo Encuentro, Mónica Macha, al pehuajense Diego Videla y a la referente de Mar del Plata, Fernanda Raverta. Ellos se plegarán a Emmanuel González Santalla, Laura Clark, Sabrina Bastida, Sergio Berni, Amira Curi, María Rosa Martínez y Adrián Santarelli.
Restará conocer el rumbo que tome el actual intendente de José C. Paz y senador electo, Mario Ishii, quien se había plegado al MDF, aunque también mostró cercanía con la presidenta del PJ.
El Frente Renovador, por su parte, logró renovar la banca de Carlos Puglelli por la Segunda sección, como así también la de Ayelén Rasquetti por la Tercera, al tiempo que suma la de Roberto Vázquez, Sofía Vannelli y Juan Martín Malpeli. Ellos se sumarán a los diputados con cargo por los dos años restantes: Germán Di Césare, Alexis Guerrera, Luciana Padulo, Ruben Eslaiman y Ricardo Lissalde. En el Senado, el massismo sumará a Malena Galmarini, a María Valeria Arata y a Marcos Pisano, ganando dos bancas a lo que posee actualmente.
El espacio de Juan Grabois en tanto, seguirá ostentando dos bancas, una en cada Cámara. Por el lado de los diputados, sumó a Cintia Romero, de la Segunda sección, mientras que en la Cámara alta sostiene a Federico Fagioli.
Los bloques opositores
El segundo gran espacio en la Legislatura provincial será La Libertad Avanza, aunque restará saber qué pasará con sus nuevos socios del PRO. Como formalmente estos espacios fueron en conjunto en las elecciones, para esta nota se los contará como un bloque.
Empezando por los violetas puros (incluye a los “patitos” de Patricia Bullrich), los libertarios línea Sebastián Pareja incorporan en la Cámara de Diputados a Pablo Morillo, Analía Corvino, Maximiliano Bondarenko, Oscar Liberman, Francisco Adorni, Juan Osaba, Carla Pannelli, Héctor Gay y Mariela Vitale. Por Las Fuerzas del Cielo, el ala joven del gobierno y que había quedado relegado por Karina Milei en el cierre de listas, solo ingresa Nahuel Sotelo.
Al PRO no le fue tan mal, aún en la derrota, dado que logró el ingreso en Diputados de Natalia Blanco, Alejandro Rabinovich, María Sotolano, Leticia Bontempo y la renovación de las bancas de Gustavo Coria y Julieta Quintero Chasman. Ellos se sumaran a los otros 7 diputados libertarios que tienen mandato hasta 2027, además de los cinco que conservará el PRO por los próximos dos años.
En el Senado, La Libertad Avanza tiene un bloque de cuatro y solo arriesgó una banca, que recuperó con creces. Así, a los tres que tienen mandato hasta 2027 se sumarán Diego Valenzuela, María Luz Bambaci, Luciano Olivera, Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, María Cecilia Martínez y Matías De Urraza, todos línea directa a Casa Rosada, además del actual intendente PRO de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Acá será interesante ver la actitud que tomen los otros cinco senadores amarillos con mandato a 2027. Por ejemplo, Alex Campbell participó de los actos de campaña del presidente Javier Milei, mientras que Jorge Schiavone responde a Néstor Grindetti, que acordó por una banca con LLA, pero sus pares Juan Manuel Rico Zini y Emilia Subiza responden al armado de Hechos, de Javier Martínez y Santiago Passaglia, respectivamente. También integra el espacio díscolo el senador Marcelo Leguizamón, alineado al exintendente de La Plata, Julio Garro.
El mundo de los radicales es un lío. En la Cámara de Diputados, actualmente funcionan en dos bloques, que quedaron totalmente desarmados. En conjunto sumaban 15 bancas azules, pero quedaron diezmados.
El bloque UCR+Cambio Federal no sumó legisladores, sino que perdió cinco, quedando solo con cuatro escaños. Este espacio tiene réplica en el Senado, donde perdió cinco de las seis bancas que ostenta.
El bloque Somos Buenos Aires de la cámara baja, también perdió cinco de los seis miembros que tiene, pero ganó dos este domingo. Se trata de Priscila Mainaard y Andrés de Leo. Con este último habrá que seguir de cerca el movimiento que realice, porque es dirigente de rango de la Coalición Cívica, que tiene bloque propio en Diputados.
El bloque del Senado, que es de dos miembros, también retuvo las dos por parte de Pablo Petrecca y Natalia Quintana. Ella es de la UCR y responde al presidente del Comité PBA, Miguel Fernández, pero Petrecca es un PRO puro. También habrá que seguir de cerca ese movimiento.
La novedad la marca el espacio de Hechos, el armado de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia que, pese a quedar terceros en la Segunda sección, obtuvieron el no despreciable número de tres bancas.
Sin conocimientos de qué harán los legisladores electos desde diciembre, el espacio lo conformarán Manuel Passaglia, jefe del armado; Paula Bustos, que hasta fin de año ocupará la banca que ganó por el PRO en el ya inexistente Juntos por el Cambio y reporta al intendente de Pergamino, Javier Martínez; y el abogado Ignacio Mateucci, que responde a los Passaglia.
El Frente de Izquierda y los Trabajadores logró su objetivo de mínima: conservar las dos bancas que puso en juego estos comicios. Desde diciembre, las bancas las ocuparán Nicolás del Caño, del PTS; y Mónica Schlotthauer, de Izquierda Socialista. Cabe recordar que el FIT tiene un sistema de bancas rotativas, por lo que los diputados electos no cumplirán los cuatro años el cargo.
En la Legislatura también hay otros espacios que no sumaron nada, pero tampoco perderán bancas. Se trata de Unión y Libertad, espacio que ostenta tres bancas en el Senado y cinco en la Cámara de Diputados, cuya comandancia corresponde a Carlos Kikuchi.
En la cámara baja también está el bloque Nuevos Aires, compuesto por Fabián Luayza, Gustavo Cuervo y Viviana Romano. Finalmente, el monobloque Derecha Popular de Juan Esper, que responde al exintendente de San Miguel, Joaquín de la Torre y que se abrió de La Libertad Avanza.