La serie Yiya, que se estrenará próximamente en la plataforma Flow, revive la historia de una de las primeras asesinas en serie de Argentina: María Bernardina de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, conocida popularmente como "La envenenadora de Monserrat". Ambientada en la década de los 70, cuando ocurrieron los crímenes, explora las oscuras motivaciones de Yiya y los eventos que condujeron a su infame condena. Con Julieta Zylberberg y Cristina Banegas interpretando a Murano en distintas etapas de su vida, la producción profundiza en los aspectos complejos de su personalidad y el contexto histórico que facilitó sus acciones.

Historia y detalles de los crímenes cometidos

Yiya Murano alcanzó notoriedad en el ámbito del true crime argentino tras ser acusada de asesinar a tres amigas, a quienes presuntamente envenenaba con masitas dulces. Estas escenas, emblemáticas de su modus operandi, serán recreadas en la serie. Según los registros judiciales, Carmen Zulema del Giorgio de Venturini, Lelia Elida Formisano de Ayala y Nilda Gamba se encontraban entre las personas que le prestaban dinero a Yiya, quien supuestamente utilizaba cianuro para evitar pagar sus deudas en medio de una estafa piramidal.

La producción de Yiya no se limitará a dramatizar estos momentos, sino que también analizará los sucesos que llevaron a la detención de Murano en abril de 1979 y su posterior absolución en 1982. No fue hasta 1985 que la Cámara de Apelaciones revirtió dicha decisión, condenándola a cadena perpetua. A lo largo de su vida, tras pasar 16 años en prisión, Murano siguió despertando un notable interés en la sociedad argentina.

Impacto mediático y contexto social de la época

El caso de Yiya Murano capturó la atención de los medios no solo por los crímenes en sí, sino por su compleja personalidad, hábilmente explorada en esta nueva producción. Su imagen fue objeto de debates públicos y representaciones culturales, desde documentales hasta episodios de series y musicales. Fue protagonista de entrevistas en televisión, incluso en programas tan emblemáticos como los de Mirtha Legrand, donde su retorcida inocencia a menudo chocaba con la percepción pública de sus homicidios.

Julieta Zylberberg, quien asume el desafío de llevar a la pantalla este complejo personaje, evoca tanto la elegancia como la perturbadora serenidad con la que Murano cometió sus crímenes. La serie se adentra en estas dualidades, explorando las dimensiones más oscuras del ser humano y cómo las influencias externas potencian las decisiones destructivas.

Colaboraciones y futuras producciones relacionadas

Esta serie representa una colaboración entre plataformas de streaming y productoras nacionales, mostrando un interés renovado en revisitar los horrores del pasado con la minuciosidad que proporciona el formato true crime. Las actuaciones de Cristina Banegas como Murano en su vejez, junto a Pablo Rago en el papel de un periodista tenaz, aportan dinamismo a una narrativa que mezcla el drama thriller y el documental.

El fenómeno de Yiya Murano se mantiene vigente, con planes para nuevas adaptaciones en formato cinematográfico, tanto desde Disney como Netflix. Este interés global ilustra cómo la historia de Murano ha trascendido las fronteras argentinas, atrayendo a audiencias internacionales y explorando el legado de uno de los casos más discutidos de la crónica negra histórica.

Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.