En la previa a las elecciones, Miguel Ángel Broda, fue entrevistado por Joaquín Morales Solá en la LN+, todo insospechado de kirchnerismo. Eligieron titular como si lo importante fuera “el riesgo Kuka”, cuando en realidad Broda, en todo caso, lo da por descontado, para señalar otras cuestiones de exclusiva responsabilidad del equipo económico: “Personalmente desearía que nunca más vuelva el populismo, pero ese riesgo se ha potenciado por lo desordenado de la política macroeconómica de los últimos meses”.

Según Broda, al no comprar dólares, el gobierno “desaprovechó” la oportunidad de la liquidación de la cosecha; desde que asumió cuadriplicó la base monetaria; y agregó: “no sé a quién se le ocurrió terminar con las LeFi, que podrían haber quedado pospuestas en el tiempo”. Era obvio que se refería a Javier Milei. Toto Caputo ya lo había mandado al frente en el streaming “Las tres anclas”.

Broda también se quejó de que “estamos en el paraíso de la discrecionalidad”, en relación a la política monetaria, y apuntó a la “falta de independencia del Banco Central”. Todo el manejo de la economía, desde el ministerio de Economía al BCRA, está tomado por un mismo grupo: la consultora Anker, impidiendo el intercambio de criterios.

Milei ya había ubicado a Broda en la jaula de los mandriles, por eso sorprendió que al verlo en primera fila en un acto en la Bolsa contó que había aprendido a ser economista trabajando en su consultora, y le dedicó un “gracias profe”. En realidad estuvo solo 4 meses, y no dio la talla. Diego Giacomini, ex amigo, comentó que cuando Javier saluda sobre exagerando con honores es que en realidad desprecia a esa persona. Había que salir a pegarle “al profe”.

El primero en saltar fue el ministro Caputo, y otra vez incluyó a Milei en el enunciado: “Tiene tantos errores conceptuales Miguel Ángel en esta entrevista que es difícil de entender para alguien de su experiencia. Evidentemente el presidente Javier Milei tiene razón cuando dice que la media de los economistas locales no entiende nada de política monetaria, financiera y cambiaria”.

Luego Federico Furiase, jovencito que está más para tuitero y streamer con el gordo Dan que para director del BCRA, salió a ladrarle a Broda: “Lo cierto es que, desde la salida del cepo…las reservas subieron de 24.200 a 40.500 millones de dólares”. Es increíble que hablando de reservas omita la causa principal, el préstamo del FMI de 12.000 millones, más otros 2.000 millones, como parte del nuevo acuerdo por 20.000 millones, más otros miles del resto de los organismos internacionales. Los 19.955 millones de dólares de la cosecha les pasaron de largo, se los compraron las personas humanas.

Las elecciones no las perdieron por el riesgo kuka. Los libertarios creen que los bonaerenses son indignos porque “cagan en baldes” y votan peronismo. No entienden que la dignidad está en no votar a los que reprimen jubilados y personas con discapacidad. Indigno es hacer sufrir al pueblo y no ejercer la profesión con honestidad intelectual.