Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este viernes.
Nuevos precios mínimos en biocombustibles
El Gobierno nacional fijó los nuevos precios para los biocombustibles que regirán desde este mes de septiembre. A través de las resoluciones 368/2025 y 369/2025 de la Secretaría de Energía, publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció el precio mínimo de adquisición de los fluidos.
Leé la nota completa
Argentina, última del mundo en expectativas de escuela
La crisis del esquema económico oficial, que provocó inestabilidad tanto en el sector productivo como en el financiero, dejó inmóvil al indicador sobre Expectativa Neta de Empleo (ENE). Para el cuarto trimestre del año quedó en el 5 por ciento, sin mostrar variaciones sobre el trimestre anterior.
Leé la nota completa
Hasta los libertarios ven mal a la economía
La situación económica crítica, una de las razones que llevó al Gobierno de Javier Milei a un derrota estruendosa en las elecciones bonaerenses, empieza a dañar el entusiasmo de aquellos votantes que lo acompañaron en las presidenciales del 2023. Eso quedó reflejado en una encuesta privada, que mostró que el rechazo al Presidente y la visión crítica sobre la marcha de la economía es un sentir mayoritario y que, a la vez, ese rechazo creció 8 puntos entre los votantes libertarios.
Leé la nota completa
La motosierra selectiva de Milei
Por Mara Pedrazzoli
Mientras la motosierra recortó con fuerza áreas sensibles del Estado como salud, educación, asistencia social, ciencia y tecnología —que entre enero y agosto vieron reducir la ejecución del gasto en 31 por ciento real contra 2023—, la Secretaría de Inteligencia del Estado fue premiada con un incremento del 23 por ciento en igual período. Un aumento que poco tiene que ver con las necesidades de la gente, esas que terminan quedando postergadas. Además, un informe privado reveló que los servicios de la deuda pública ya ocupan el segundo lugar en importancia dentro de la estructura total del gasto.
Leé la nota completa
Con Milei, avanza la destrucción de empleos
En julio, la tasa de despidos alcanzó el valor más alto desde 2016; el empleo privado registrado cayó 0,2 por ciento y la cantidad de empresas que aplicaron suspensiones trepó al 6 por ciento, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Leé la nota completa
Exportar será más simple
ARCA simplificó el procedimiento para las exportaciones realizadas por vía aérea, mediante la Resolución General 5756/2025 publicada este jueves en el Boletín Oficial. El nuevo sistema integra y automatiza dos documentos para la operación: la Relación de Carga (Manifiesto de Carga de Exportación) y el Manifiesto de Consolidación de Exportación, se gestionarán directamente a través de un aplicativo web conectado al Sistema Informático Malvina (SIM).
Leé la nota completa
"Las autoridades del FMI fueron informadas"
La vocera del Fondo Monetario Internacional, Julie Kozack, afirmó este jueves que las autoridades del organismo fueron informadas sobre las intervenciones del Tesoro argentino en el mercado cambiario, aunque remarcó la necesidad de que la acumulación de reservas se realice mediante mecanismos “transparentes, consistentes y predecibles”. Fue durante una conferencia de prensa en Washington, donde también confirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, no tiene previsto viajar antes de la reunión anual del Fondo que se celebrará en octubre.
Leé la nota completa
Si interviene, que no se note
Juan Garriga
El Gobierno volvió a recurrir a los pasivos remunerados del Banco Central como herramienta para administrar la liquidez del sistema financiero. Apenas dos meses después de la eliminación de las LEFI, el equipo económico reintrodujo un esquema que permite reducir las tasas de interés sin que eso tenga un impacto directo sobre el tipo de cambio, en un intento de recuperar calma luego del cimbronazo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Leé la nota completa
La cotización de apertura del dólar
El dólar oficial abrió a $1395 para la compra y $1445 para la venta.
Vuelve a subir el dólar y caen acciones y bonos
El dólar oficial trepó este jueves otros diez pesos y cerró en 1445, acumulando en las últimas cuatro ruedas un alza de 77 pesos. El Ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a hablar por streaming e intentó transmitir calma al mercado, que sigue a pura volatilidad. Las acciones tuvieron un fuerte desplome con caídas de hasta 5 por ciento en Wall Street. Los bonos también cerraron con pérdidas de más del 2 por ciento y el riesgo país se mantiene firme por encima de los 1000 puntos.
Leé la nota completa
