A menos de una semana de las elecciones provinciales, el Gobierno nacional decidió recortar 100 mil millones de pesos del Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a recuperar parte de lo perdido tras el temporal que azotó Bahía Blanca durante el mes de marzo.

La decisión se oficializó en el Boletín Oficial esta semana y achica a la mitad el monto original del fondo específico que se había creado a través del Decreto 238/25. Se trataba de un fondo pensado para ayudar de modo directo a los damnificados damnificados por el temporal.

No todos los que se presentaron habían podido a acceder a él, lo que ya había suscitado las críticas en la ciudad. Ahora, con la oficialización del recorte por parte de la Oficina de Presupuesto del Congreso, los que sí podrán cobrarlo, se encontrarán con una reducción drástica en los montos a repartir.

Golpe a golpe

La Libertad Avanza ganó las elecciones en Bahía Blanca y Coronel Rosales, las dos ciudades más importantes de la Sexta sección, una de las dos en las que se impuso el partido de los hermanos Milei.

El recorte para los fondos de ayuda que se anunció apenas unos días después de ese turno electoral llega para fortalecer una postura de desapego al drama bahiense que ya se había explicitado cuando el Presidente decidió vetara la ley de ayuda sancionada por el Congreso el 4 de junio. Había sido aprobada por unanimidad e incluía una serie de medidas para empujar la reconstrucción de la ciudad a partir de obras de infraestructura y subsidios directos e indirectos a las familias afectadas.

Precisamente entre los fundamentos elegidos para vetar la ley, se argumentaba que el gobierno nacional ya había implementado medidas para ayudar a los damnificados. “Con las medidas adoptadas en ejecución de lo dispuesto por el Decreto N° 238/25 se ha llevado adelante una tarea de reconstrucción que torna innecesario un auxilio financiero como el que propone el proyecto de ley sancionado, en un marco de estrechez presupuestaria como lo es el de la emergencia que se está transitando”, se lee en el texto con el que la Casa Rosada decidía que era suficiente con la ayuda otorgada.

A partir de la Decisión Administrativa 23/25, ese monto que el gobierno libertario estimaba suficiente, quedará reducido a la mitad. Es decir, 100 mil millones. 

A comienzos de marzo, más de 400 milímetros de lluvia caída en menos de ocho horas provocaron una verdadera tragedia climática en Bahía Blanca que generaron la muerte de una veintena de personas y una innumerable cantidad de daños en la infraestructura de la ciudad ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires.

En Bahía Blanca flotaron y se hundieron autos, camas y heladeras que junto a parte del arbolado y postes del alumbrado público, navegaron a toda velocidad por las calles céntricas de la ciudad convertidas en río con rápidos, remolinos y hasta pequeñas cascadas por el empuje del agua y el viento.

Desde entonces, la ciudad pelea por recuperarse pese a las sucesivas decisiones nacionales que, a diferencia de lo actuado por la provincia, se desentendió del problema y cuando otros actores, como por el ejemplo el Congreso, decidió avanzar en esa dirección, decidió frenar esas alternativas.