En el punto más alto de su carrera, Lali Espósito suma un nuevo capítulo a su historia artística. Netflix anunció el estreno de LALI: la que le gana al tiempo, un documental filmado en Argentina que recorre tres años clave en la vida de la cantante, desde su regreso a la música hasta los shows multitudinarios que marcaron un antes y un después en el Estadio Vélez Sarsfield.

El proyecto, de 1 hora y 14 minutos de duración, fue dirigido por Lautaro Espósito —primo de la compositora— y combina material de archivo personal, entrevistas íntimas y acceso exclusivo al detrás de escena de los momentos más intensos de la artista.

La sinopsis oficial revela que el documental sigue a Lali en su vuelta después de tres años alejada de los escenarios, retratando los desafíos, las pérdidas y también la fuerza que la llevó a convertir cada experiencia en inspiración creativa.


La película promete mostrar no solo a la estrella pop, sino también a la mujer detrás de los reflectores, consolidándola como una de las voces más auténticas de su generación.

Los cinco Vélez agotados, un fenómeno

El lanzamiento del documental coincide con un presente arrollador. Lali ya agotó cinco Vélez en 2025, un hito sin precedentes en la música argentina. A los cuatro shows realizados este año se sumó el del 16 de diciembre, que se vendió por completo en apenas cuatro horas, confirmando el lugar de la artista en la cima de la escena local.


El film no solo recorre ese proceso de preparación, sino también la intimidad de una artista que, mientras enfrenta los desafíos de la industria, convierte cada obstáculo en motor creativo.

Una producción con sello argentino

LALI: la que le gana al tiempo es una producción de El Estudio, Rei Pictures y Cinemática, con la participación de Juana Blaya, Pablo Cruz y Majo Riera como productores, y de Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Gabriel Kameniecki y el propio Lautaro Espósito en la producción ejecutiva.


La música original estuvo a cargo de Mauro de Tommaso y Juan Giménez Kuj, mientras que la edición, el diseño sonoro y la postproducción contaron con un destacado equipo técnico argentino.

De esta manera, el estreno se suma a la lista de logros de Lali, quien con cada paso reafirma que su carrera es mucho más que un fenómeno musical: es una construcción cultural que sigue marcando el pulso de una generación.

El estreno de “Payaso” y las referencias políticas

La cantante sorprendió con el lanzamiento de “Payaso”, un nuevo tema que forma parte de No vayas a atender cuando el demonio llama, su álbum más reciente. La canción fue presentada en la previa de las elecciones legislativas bonaerenses y generó repercusiones inmediatas por sus posibles guiños al presidente Javier Milei.

Aunque no tan explícita como “Fanático”, que en su videoclip apuntó directamente al mandatario, “Payaso” contiene alusiones simbólicas que muchos asociaron con la figura presidencial. En una de sus estrofas, Lali canta: “Cuando ya cazaste al león, no te distraen las ratas”, en referencia al animal elegido como emblema por el espacio libertario.

El videoclip, estrenado de manera simultánea, refuerza esa lectura al mostrar a un payaso sin pelo y con gesto triste como protagonista central. “Lo escribí hace dos años, antes que ‘Fanático’”, aclaró la artista al presentarlo en el escenario, dejando la interpretación abierta al público.

Con este lanzamiento, Lali suma otra pieza a su repertorio reciente, donde combina crítica social, ironía y un pulso político que resuena con la coyuntura argentina.

Seguí leyendo