Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este martes.



Nueva moratoria para regularizar deudas en AGIP 

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) anunció la puesta en marcha de una nueva moratoria destinada a regularizar deudas fiscales en la Ciudad de Buenos Aires. El plan estará vigente a partir del 3 de noviembre de 2025 y permitirá a los contribuyentes cancelar sus obligaciones con amplias facilidades de pago, alcanzando hasta 48 cuotas.

Leé la nota completa

Para Caputo el problema es la prensa 

El ministro de Economía, Luis Caputo, avaló un posteo que fustiga a la prensa por su visión acerca de la coyuntura política del Gobierno y de los problemas de gestión que enfrenta. El funcionario atraviesa el momento de mayor incertidumbre al frente del Palacio de Hacienda, con el inicio de una corrida cambiaria, el desplome de los bonos y acciones y la economía real en franco retroceso.

Leé la nota completa

Locales vacíos en la Ciudad 

En la ciudad de Buenos Aires, desde que asumió la Libertad Avanza en el Ejecutivo nacional, se incrementó la cantidad de locales vacíos: en relación julio-agosto de 2024 creció el 30,6 por ciento y la cifra desastre se aceleró aún más en la comparación sobre el bimestre anterior. De acuerdo a un reporte de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), un total de 273 locales permanecen en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas.

Leé la nota completa

Media indemnización y en cuotas 

La empresa Metalúrgica Rosarina Fundición SRL, ubicada en Rosario, Santa Fe, despidió a 30 obreros sin aviso previo: el 30 por ciento del personal. Esta semana, la firma envió los telegramas de cesantías por WhatsApp y cartas documento, bajo el argumento de la crisis económica que atraviesa el sector como causa de la apertura importadora y la caída del mercado interno. En julio, la actividad del rubro se desplomó 2,5 por ciento interanual, según datos oficiales.

Leé la nota completa

Defensa en litigios claves 

El Gobierno nacional renovó el contrato con el estudio que defiende al país en los Estados Unidos en una serie de litigios clave, entre ellos el juicio por la nacionalización de YPF y los reclamos por el "mal cálculo" del cupón PBI. A través de la resolución 1352/2025 del Ministerio de Economía publicada este lunes en el Boletín Oficial, Argentina ratificó la estrategia del grupo de abogados que trabaja en las causas desde el 2021.

Leé la nota completa

Las industrias se derriten al calor de Milei 

La actividad metalúrgica se desplomó en agosto con una retracción interanual del 6,1 por ciento y una contracción intermensual del 2,3. Los datos que se desprenden del último reporte del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) advierten sobre “fuertes caídas en sectores estratégicos y el uso de la capacidad instalada en valores más bajos en términos históricos”.

Leé la nota completa

Dólar, consumo e inflación: que prevé el proyecto de ley del Presupuesto 2026 

El Presupuesto 2026 llegó al Congreso: equilibrio o superávit, esa es la consigna aunque la gente sufra. El texto, firmado por Javier Milei, blinda la meta de un superávit de $2,7 billones y fija un gasto global de $148 billones, donde los servicios sociales se llevan la tajada mayor —más de $106 billones— y la deuda pública ocupa el segundo podio con $14 billones. La lógica es simple: gastar menos de lo que entra, a pesar de que eso implique ajustar el cinturón hasta dejar marcas.

    Leé la nota completa

    Aumentan las partidas pero no las jubilaciones 

    No pasó ni un día de la presentación televisada del Presupuesto 2026 sin que el propio Gobierno saliera a desmentirse. La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) advirtió que el 5 por ciento de aumento a las jubilaciones que el presidente Javier Milei prometió anoche para el próximo año no será tal, porque se trata de un cálculo que será absorbido por la inflación prevista para ese año.

    Leé la nota completa

    El equilibrio fiscal "no se negocia", el fracaso no se menciona 

    Seguramente el mensaje de Javier Milei al anunciar el envío al Congreso del Presupuesto Nacional 2026 no tenía como principal destinatario a la población, a la que aludió, que siguen padeciendo los sufrimientos y que "no perciben" los beneficios de la política oficial. A ellos, simplemente le agradeció el esfuerzo realizado y les prometió que "lo peor ya pasó". En cambio, a quienes sí estaba dirigido el mensaje oficial es a las autoridades del Fondo Monetario Internacional, a quienes les garantizó que no se desviará del plan de ajuste severo que viene cumpliendo, bajo el objetivo sagrado del equilibrio fiscal. Ese "rumbo escrito sobre piedra" le dedicó todos sus esfuerzos discursivos y elogios hacia lo que calificó como "el único camino" virtuoso.

    Leé la nota completa

    La cotización de apertura del dólar  

    El dólar oficial abrió a $1425 para la compra y $1475 para la venta.

    ver-mas-loader