Comenzó a andar en moto de niña y junto a sus hermanos hacían el arreo de ovejas en el campo que su familia tiene en la provincia de Chubut. María Casares, madre de dos hijos y con 49 años, es la dueña del Enduro Park de la localidad de San Pedro, un predio de 14 hectáreas con pistas diseñadas para aprender y ejercitar tanto la práctica de motocross como del off road y que el fin de semana del 4 y 5 de octubre será escenario del Travel Fest 2025, una experiencia inmersiva y de alto impacto para la familia del motociclismo. Allí, en medio del glamour que nada tiene que envidiarle a sus pares europeos, se dedica a la docencia y a la difusión de una actividad que cada año suma más practicantes, sin distinción de sexo ni edades y, entre ellos a las tantísimas mujeres que se animan a ponerle al cuerpo a las motos y, por supuesto, a las rutas y caminos de la Argentina.
-¿Cómo surgió tu pasión por las motos? ¿Desde qué momento?
-En la Patagonia, en el campo Los Guanacos, al noroeste de Chubut. Mis papás vivían ahí y allí nacimos. Tengo tres hermanos, con los que arriábamos ovejas con las motos. Siempre fuí medio india. Me gustaba mucho salir con mis hermanos a trabajar. Decidí hacer los trabajos con ellos y así me subí a la moto. Para mí la moto y los caminos de tierra es algo natural. Toda la vida anduve off road y mucho tiempo después aprendí a andar en el asfalto, digamos en motos de ruta. El universo de las motos es algo que me apasiona, me encanta, siempre me divirtió mucho.
-¿Cómo fue que convertiste esta pasión en un emprendimiento, el Enduro Park?
-Estudié la licenciatura en Comunicación en la Universidad de San Andrés, pero al final no me dediqué nunca a esto. Me viene a vivir a Buenos Aires, trabajé toda la vida y la moto siempre siguió siendo para mí, además de un deporte divertido, un lugar para compartir, un lugar de encuentro para todos los amantes de las motos.
-¿Así comenzaron los viajes?
-Comencé a viajar junto a mi papá y mis hermanos, después lo hice con amigos. También tenía un sueño desde chica, que era viajar sola y también lo hice. En realidad hice varios viajes sola y fueron todos muy lindos. Recuerdo uno que hice desde el campo en Chubut hasta Buenos Aires, todo por caminos internos. Fue muy lindo, y muy bueno.
-¿Transmitir esa experiencia que fuiste acumulando es parte de lo que se enseña en el Enduro Park?
-Lo primero es el fanatismo por las motos. Con un muy amigo tuvimos primero un rental de motos para viajes y ahí empezamos a trabajar con BMW que nos dio el rider training oficial y las motos que utilizamos aquí. Y había una necesidad de tener un lugar para practicar y entrenar distintas situaciones que se nos presentan en los viajes, así nació el Enduro Park; pilotando con amigos, compartiendo nuestra pasión y ayudando a otros a mejorar su manejo, de ahí surgió la idea de hacer un circuito especial para motos grandes, de viaje.
-¿Y cuál era el objetivo principal?
-Los motoqueros se encuentran por las rutas, en los viajes. Queríamos que el lugar mantuviera la idea del encuentro. Sobre todo porque iniciamos en 2021, después de la pandemia. Era nuestra locura, lo que nos encanta hacer, y tener un lugar donde poder practicar era algo novedoso ya que no hay circuitos como el nosotros proponemos, con glamping y espacios para relajarse, y próximamente vamos a tener un área de camping. Si bien hay muchísimos circuitos en Buenos Aires, son más de motocross. Están pensados para gente que hace ese deporte. No había nada pensado para motos grandes, para viajeros. Eso fue lo que diseñamos acá, varios circuitos donde los motociclistas pueden encontrarse todo tipo de obstáculos. Y con el tiempo vimos que los amigos que venían buscaban eso distinto, una escapada de fin de semana con amigos, motos y en familia. Este es un lugar pensado para que todos puedan andar en moto o aprender a hacerlo.
-Cada vez se ven más motociclistas de touring en la rutas ¿están preparadas para este tipo de viajes?
-Es cierto que cada vez vemos más motociclistas viajando por las rutas, solos o en parejas, tanto como que cada vez vemos también más mujeres pilotando, recorriendo distancias. Eso es precisamente lo que hizo surgir la necesidad de decir bueno... ¿pero está gente está preparada para salir a hacer estos caminos? De ahí surgió hacer funcionar dentro del Enduro Park una escuela de manejo. Nosotros decimos que el viaje no termina donde termina el asfalto, hay otros caminos que son hermosos para recorrer y tenemos que hacerlo con la seguridad mínima. Poder probar cómo se comporta la moto en ripio, en arena, en subida o bajadas pronunciadas, la posición de manejo para tener un mayor control en terrenos que no son tan firmes, es muy importante. Insisto, acá vienen a practicar personas que se compraron una moto por primera vez o que están dando el salto de una moto chica a una más grande y gente que ya tiene moto y aprovecha para pulir su técnica de manejo.
-¿Cada vez más mujeres andando en moto?
-Sí, es algo muy lindo porque a las mujeres nos encanta y estamos venciendo el prejuicio de que el mundo de las motos es exclusividad de los varones. Si bien todavía siguen siendo mayoría, cada vez hay más mujeres, somos un montón (se ríe). Está buenísimo, eh, para todos, porque yo creo que los varones también se divierten mucho más cuando en el grupo hay mujeres. Por eso siempre les digo a las mujeres que se animen, que vengan a probar, a divertirse. Pueden venir de cero acá, que se animen porque se van divertir, les va a copar todo el plan de la moto, la adrenalina de andar y todo eso que nos apasiona. Incluso tenemos un taller de mecánica divertido, donde se aprenden cuestiones básicas de la moto que pueden ser de mucha utilidad en los viajes.
-El 2024 el se realizó el primer Travel Fest aquí en San Pedro y vinieron unos 5.000 motociclistas ¿Cuántos esperan para el primer fin de semana de octubre?
-Esperamos una cantidad mayor, porque la experiencia del año pasado fue de verdad muy exitosa. Este es un lugar natural de encuentro de motos de viaje. Vienen las marcas a mostrar sus productos y los motociclistas pueden probarlos en la pista. Además, habrá puestos con indumentaria y accesorios, bandas de música y rica comida. Es una fiesta para la gran familia del motociclismo.