Paula Alfieri encontró en el Hospital Garrahan una "segunda familia". Años atrás allí le salvaron la vida a su hijo, Beye, que atravesaba una enfermedad compleja. Hoy es una de las voces de Soy Garrahan, una agrupación de familiares de expacientes que pelean codo a codo con los trabajadores para rechazar el plan de ajuste que ha puesto en marcha el gobireno.

"Ahora a la angustia de tener a tu hijo internado se suma la incertidumbre de no saber si va a poder seguir el tratamiento", dice Alfieri en una entrevista con la 750. Por eso, consideró fundamental que la movilización de este miércoles en la que confluirán universitarios, jubilados, el colectivo de discapacidad y trabajadores del Garrahan sea masiva y contundente para dar un mensaje al Gobierno.

Soy Garrahan reúne a madres y padres de niños que atravesaron tratamientos en el hospital pediátrico. "El grupo está conformado por muchas personas. Invitamos que se acerquen expacientes y pacientes", agregó.

"ir a la marcha es importante. Lo que estamos atravesando es una sobrecarga mental muy fuerte”, remarcó.

Asimismo, aseguró que allí, “encontró una segunda familia”. “En mi caso, estuvimos internados, fue un paciente ambulatorio, y lo que tiene (el Garrahan) es una atención que está adaptada a la psicología de un niño”, sostuvo.

“Muchas familias llegamos al Garrahan después de haber ido a varios centros de salud y no haber obtenido respuestas. En muchos casos incluso, al borde la muerte. La contención que brinda el Garrahan no tiene precio. No se puede estar discutiendo sobre el presupuesto del Garrahan”, remarcó.

“Es muy doloroso estar pasando esto y la sociedad no puede dejar pasar esto, porque si la vida de los niños se pone en duda, como sociedad estamos quebrados. Nuestros hijos no pueden ser las víctimas sacrificiales de este modelo económico”, concluyó.

La Emergencia en Pediatría será el primer eje de la sesión de mañana miércoles. La Cámara baja la convirtió en ley el pasado 6 de agosto con una amplia mayoría que superó los dos tercios de los presentes en esa sesión: 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. La misma mayoría agravada que se necesitará este miércoles para que Diputados ratifique la ley.

Quienes aportaron entonces los votos para su aprobación integran ahora el mismo conglomerado opositor que insistirá en el rechazo al veto: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios provinciales, al que se sumó una parte del bloque de la UCR y un grupo mínimo del PRO.

De la vereda de enfrente, La Libertad Avanza sumó para el rechazo a sus aliados más fieles y mayoritario del PRO y a los radicales con peluca, más varios monobloques provinciales.