La costanera santafesina fue el espacio elegido ayer para exhibir vehículos incautados del delito que serán subastados mañana a la tarde, en la Estación Belgrano. Se trata de 120 autos y motos que serán parte de la subasta "más grande" de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad). Hay 3.910 personas inscriptas, de todo el país.
El remate de bienes decomisados del delito que tendrá lugar mañana, desde las 16, es el cuarto organizado por la provincia, a través de la Aprad. La puja comenzará con un valor de entre un 30% y un 50% del valor de mercado, y hay diferentes bienes.
En relación a los vehículos, quienes se registraron podrán ir a verlos a la Estación Belgrano (Bulevar Gálvez 1150) hoy, de 10 a 18, y mañana, de 8.30 a 14.30. Los participantes deberán presentar DNI; y pueden ir con un mecánico (con su DNI) para verificar las unidades.
El secretario de Gestión de Registros de la Provincia, Matías Figueroa Escauriza, destacó que en cada subasta haya "más lotes” y detalló que en este remate “tendremos más de 120 autos y motos, un motor de lancha nuevo, 25 lotes de celulares nuevos, hornos, lavarropas, lotes de joyas, láminas de oro, lotes de materiales de construcción y 4 terrenos en Roldán y una casa en Funes”, por lo cual “será la subasta más grande de la historia desde la creación de la Aprad”, con 159 lotes.
Escauriza recordó: “Estamos rematando bienes que provienen del delito por lo que este mecanismo debe tener seriedad. Previamente deben inscribirse, hacemos un cruzamiento de datos de las personas que van a participar y una vez aceptados, cada comprador tendrá nuevo dominio del vehículo que compre o inmueble que adquiera", para "no tener vinculación" con aquellos a quienes se les incautaron.
Por su parte, el director provincial de Aprad, Martín Domene, destacó la participación de “personas de todo el país, ya que muchos aprovechan esta política que marca tendencia nacional, siendo Santa Fe la única provincia donde se le permite hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes que sino con el paso del tiempo pierden valor”.
El subsecretario de la Aprad, Hernán Matich, recordó que los fondos que se recaudan en cada subasta se destinan a “financiar al propio organismo porque la Aprad es autárquico, es decir que no tiene un presupuesto propio, por lo que requiere un autofinanciamiento. Además hay un resarcimiento a las víctimas de delitos, para reparar al menos una parte de lo que les pasó cuando sufrieron el delito; y con el excedente hacemos donaciones y entregas a instituciones, fundamentalmente escuelas, clubes, bibliotecas populares y vecinales, para devolverle a la sociedad de manera simbólica estos bienes de manera efectiva”.