La Justicia federal puso aldescubierto ayer a una organización criminal que operaba desde cárceles federales en connivencia con hombres de la Prefectura San Lorenzo, un policía provincial además de coordinar logística de transporte con la Asociación de Taxis de aquella ciudad. Esta pesquisa identificó a Ramón "Willy" Velázquez y su mano derecha, Jehiel "Tito" Marino, como los máximos responsables de la banda. Ambos están detenidos desde principios de 2021 por llevar adelante el narcodelivery en la localidades del Cordón Industrial. Se sospecha que la organización contó con datos que podrían haber sido provistos por los prefectos que fueron allanados con la finalidad de secuestrar sus teléfonos para que sean peritados.

Mediante una investigación de la Justicia Federal que lleva aproximadamente dos años, se logró identificar el accionar de una organización narco que operaba en las principales localidades del cordón industrial. En el mismo contexto, fueron allanados efectivos de Prefectura Naval Argentina, implicados como presuntos encubridores de la organización delictiva, a quienes filtraban información confidencial. Los operativos fueron hechos por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que colaboró en las medidas sobre otros agentes federales. También investigan la posible participación de la Asociación de Taxis de San Lorenzo.

La Unidad Fiscal Rosario y la sede Descentralizada San Lorenzo del Ministerio Público Fiscal, en un trabajo coordinado por fiscal de Distrito Javier Arzubi Calvo y los fiscales Matías Scilabra, Franco Benetti y Claudio Kishimoto, solicitaron al Juzgado Federal Nº 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros, de Rosario, una serie de allanamientos, requisas y detenciones contra una organización criminal dedicada al narcotráfico en San Lorenzo y distintas localidades del cordón industrial. “Este caso pone en evidencia la capacidad de las redes criminales para mantener sus operaciones desde el sistema penitenciario y la necesidad de fortalecer los controles sobre las fuerzas de seguridad para prevenir la corrupción”, resaltaron desde el MPF.

Desde las 6 de la mañana de ayer la Policía de Seguridad Aeroportuaria llevó a cabo 24 allanamientos en inmuebles de todo el cordón industrial: 11 en San Lorenzo, 6 en Capitán Bermúdez, uno en Puerto General San Martín, dos en Serodino, 3 en Rosario y uno en Puerto Gaboto.En este último caso, el allanamiento se concretó en la vivienda de un ex candidato a presidente comunal.

La investigación detectó una posible connivencia de personal de la Prefectura Naval Argentina, lo que permitió sostener las maniobras ilegales durante un tiempo prolongado. Por el momento los prefectos no fueron detenidos, pero se les secuestró el celular para continuar con las pesquisas. También se logró establecer que algunos miembros de la banda tenían contactos con la Asociación de Taxis de San Lorenzo, lo que reforzó la capacidad de protección de la organización.

Según fuentes de la investigación, la organización distribuía cocaína y marihuana bajo una modalidad organizada, con funciones asignadas y hasta esquemas de “delivery” de droga. Sus organizadores impartían directivas desde la cárcel a través de llamadas telefónicas y audios, en los que fijaba precios, ordenaba compras y controlaba vendedores. Las ganancias eran canalizadas a través de familiares y allegados, con operaciones financieras en dólares.

El requerimiento de los fiscales incluye más de 25 investigados, entre familiares de los líderes, vendedores y personal de seguridad sospechado de colaborar. Hubo secuestro de estupefacientes, dinero y vehículos. Se ordenó la detención de los principales involucrados para su indagatoria.

El caso pone en evidencia la capacidad de organizaciones criminales para mantener operaciones desde el sistema penitenciario, la necesidad de fortalecer controles sobre fuerzas de seguridad ante posibles actos de corrupción y la consolidación de redes familiares que sostienen la logística del narcotráfico en la región.