Netflix ha anunciado una nueva serie original titulada El refugio atómico, una obra de los aclamados creadores Álex Pina y Esther Martínez Lobato, famosos por éxitos mundiales como La casa de papel, Vis a vis y Sky Rojo. Protagonizada por Joaquín Furriel, la serie se estrenará el 19 de septiembre de 2025 y nos trasladará a un búnker subterráneo donde un grupo de millonarios deberá enfrentar la amenaza de un inminente desastre global.

La trama de El refugio atómico sigue a dos familias marcadas por rencores del pasado que, junto a otros millonarios, buscan refugio en el Kimera Underground Park, una instalación de lujo diseñada para soportar cualquier calamidad del mundo exterior. Este escenario claustrofóbico se convierte en el catalizador de tensiones extremas y alianzas inesperadas, revelando las complejidades humanas en un ambiente cerrado y opresivo.

Claustrofobia y tensión dramática en un espacio cerrado

El refugio atómico se presenta como un experimento social donde sus personajes, al estar obligados a convivir en un entorno cerrado, exponen sus emociones más primitivas. Los creadores ya habían demostrado su destreza para plasmar escenarios similares con series como La casa de papel, y con esta nueva entrega, prometen mantener a la audiencia en vilo.

La serie de ocho episodios se diferencia por una estética retrofuturista que se combina con un guion lleno de acción y humor negro. La producción tuvo lugar en un gigantesco set de más de 7.200 metros cuadrados a las afueras de Madrid, dando vida a este refugio con 100 espacios interconectados. La ambición del proyecto se refleja en la participación de 400 profesionales, incluidos 4.700 extras.

Actores de renombre y personajes complejos

El elenco de El refugio atómico es un compendio de talento español y latinoamericano. Entre los actores principales se encuentra Joaquín Furriel, que asume el liderazgo en medio de este drama apocalíptico, junto a Miren Ibarguren, Natalia Verbeke y Montse Guallar. Ibarguren interpreta a Minerva, una líder rebelde de uno de los grupos dentro del búnker, mientras que el joven Alex Villazán, en el papel de Ciro, aborda el reto de representar a un personaje con síndrome de Asperger, para lo cual se documentó extensivamente.

La serie, que surge de la experiencia acumulada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato, explora temas de poder, supervivencia y traición bajo la presión de la amenaza nuclear. Las alianzas súbitas y las traiciones inesperadas pintan un lienzo de conflictos que, sin duda, resonarán con el público.

Producción durante la pandemia de COVID-19

El refugio atómico se gestó durante la pandemia de COVID-19, un tiempo que ajustó la perspectiva sobre la ciencia ficción y cómo algunos planteamientos futuristas podrían darse en la realidad más cercana. Según Martínez Lobato, mientras los creadores consideraban los eventos globales en evolución, buscaron desarrollar una narrativa que, aunque extrema, no se encuentra tan lejos de las posibilidades actuales.

Con esta premisa, la serie se centra en personajes complejos que atraviesan la dualidad entre lo que aparentan ser y lo que realmente son cuando enfrentan situaciones límite. El refugio sirve no solo como el contexto de la historia, sino también como una metáfora de las fortificaciones internas que todos, en menor o mayor grado, construimos para protegernos del mundo.

Explorando lo inesperado en la narrativa

Los seguidores de las obras de Álex Pina y Esther Martínez Lobato esperan con anticipación lo que promete ser una mezcla única de drama, thriller y ciencia ficción. El refugio atómico ya se perfila como una serie que desafiará las normas tradicionales del género, ofreciendo una experiencia diversa que es tanto entretenida como reflexiva.

En un entorno donde el mundo exterior se desmorona, las historias personales de los protagonistas cobran aún mayor relevancia. Netflix, con su constante expansión y percepción de las necesidades del mercado, podría estar una vez más por añadir otro hito a su variada lista de producciones originales.

Contenido optimizado con tecnologías de Inteligencia Artificial.