A 14 años de la desaparición de Paula Perassi, un centenar de personas movilizó en San Lorenzo, y su padre insistió con que no se deje de reclamar por el caso, mientras continúe abierta la pregunta de qué pasó con la mujer. "Lo único que busco son los huesos de Paula para poder cerrar esto", repite Alberto Perassi.
"Toda la sociedad quiere saber qué pasó con Paula", dijo el hombre en Canal 3, quien además volvió a hablar, como hace años, de un "pacto de silencio" en torno al caso. "Ayer estuvimos reunidos con las chicas que organizaron (la movilización) y nos contaban que ellas eran adolescentes cuando se enteraban de este caso; y seguimos diciendo que estas cosas no pueden pasar".
Paula tenía 34 años cuando fue vista por última vez, aquella noche, luego de salir de su casa de San Lorenzo tras recibir un llamado telefónico. Vivía con su esposo y sus dos hijos y, según la investigación, mantenía una relación con Gabriel Strumia, quien fue condenado por privación ilegítima de la libertad.
Antes de eso, en 2019, se dictó una sentencia de primera instancia en la que Strumia -que según la acusación mantenía un vínculo con Paula, por la cual ella estaba embarazada- fue absuelto al igual que el resto de los imputados: su esposa, otros civiles y personal policial que era señalado por encubrimiento.
Esa resolución fue recurrida y la Cámara de Apelaciones de Rosario condenó a 17 años a Strumia; y a 6 años a su esposa, quien luego fue libertada tras cumplir los dos tercios de la pena. La teoría del caso de la parte acusadora en el proceso judicial que la mujer había sido obligada a una práctica de aborto clandestino, seguido de muerte.
Con todo, a casi una década y media del hecho, el pueblo y organizaciones de San Lorenzo acompañaron a Alberto y Alicia para volver a reclamar por una respuesta. "Les pido que si algún día falto, por favor no abandonen esta lucha", repitió Alberto.