Tras la censura de Disney a Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre la muerte del activista ultraconservador Charlie Kirk, la cadena ABC anunció que, a partir de este martes, el famoso conductor estadounidense se reincorporará a su programación. Las empresas parecen haber llegado a un entendimiento luego de la fuerte repercusión por la baja de Jimmy Kimmel Live! y las más de 400 firmas de artistas reconocidos abogando por su retorno.
El regreso de Kimmel al programa ocurre después de que, en su último programa en vivo, el conductor haya realizado una crítica contra la organización MAGA (Make America Great Again, en inglés) por intentar desvincular al presunto asesino de Kirk de su estructura.
Qué había dicho Jimmy Kimmel sobre el crimen de Charlie Kirk
“Hemos tocado fondo durante el fin de semana con la pandilla MAGA intentando caracterizar a este chico que mató a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos”, fueron las declaraciones de la discordia. El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, calificó los dichos de Kimmel como “repugnantes” y sugirió que el Gobierno norteamericano podría tomar medidas contra las filiales de la cadena que transmitían el programa del comediante, y decidió retirarlo del aire.
Poco después, ABC anunció de la suspensión del show de Kimmel, una medida que el presidente estadoundiense, Donald Trump, celebró en la red social Truth Social. Incluso felicitó a la cadena -propiedad de Disney- por “finalmente tener el coraje para hacer lo que se debía hacer”.
“Grandes noticias para Estados Unidos: el programa de Jimmy Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, fue cancelado”, fue la excusa implementada por Trump. En esta línea, criticó al famoso presentador de televisión al sostener que no tenía “ni un ápice de talento” y afirmar que tenía “peores índices de audiencia que (Stephen) Colbert”.
Las denuncias de censura y el apoyo al conductor cancelado
Ante la avalancha de críticas por censura política desde diferentes sectores, la Casa Blanca salió a negar cualquier implicación con la suspensión del programa de Kimmel a raíz de los comentarios que realizó sobre el asesinato del dirigente ultraconservador el pasado 10 de septiembre. Karoline Leavitt, la vocera de la administración estadonidense, aseguró este lunes en una entrevista con Fox News que el presidente norteamericano "no ejerció ninguna presión".
El apoyo al presentador televisivo provino no solo de televidentes, colegas, y agrupaciones de periodistas a favor de la libertad de prensa, sino también de varios artistas de Hollywood. Figuras como Meryl Streep, Robert De Niro, Tom Hanks, Jamie Lee Curtis, Jane Fonda, Martin Short, Selena Gomez, Ben Affleck, Pedro Pascal, Maggie Gyllenhaal, Diego Luna, Regina King, Jason Bateman, entre otros, firmaron una carta en colaboración con la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en protesta por la decisión del conglomerado audiovisual, a la que compararon con la caza de brujas llevada a cabo por el senador Joseph McCarthy en los años cincuenta.
La carta, que lleva la firma del director ejecutivo del ACLU, Anthony D. Romero, empieza como la Constitución estadounidense, con la célebre frase “We the People”, es decir, “nosotros, el pueblo”: “Nosotros, el pueblo, nunca debemos aceptar las amenazas del Gobierno a nuestra libertad de expresión”.
“Los esfuerzos por parte de los líderes para presionar a artistas, periodistas y empresas con represalias por sus opiniones son un ataque al corazón de lo que significa vivir en un país libre”, precisaron los artistas.
Y en ese sentido, añadieron: “En un intento por silenciar a sus críticos, nuestro Gobierno decidió amenazar el sustento de periodistas, presentadores de programas de entrevistas, artistas, creativos y personas del mundo del entretenimiento, en general. Esto va en contra de los valores sobre los que se fundó nuestro país y que están garantizados por nuestra Constitución”.
El director del ACLU extendió esta persecusión política a “profesores, empleados del gobierno, firmas de abogados, investigadores, universidades, estudiantes y más”.
En tanto, el documento al que adhieron Ben Stiller, Natalie Portman, Olivia Rodrigo, Jean Smart, Michael Keaton, Mark Ruffalo, Elizabeth Banks, y Maya Rudolph, entre otros, sigue: “Ahora mismo nos encontramos en una era McCarthy moderna, enfrentándonos exactamente al tipo de censura gubernamental severa que nuestra Constitución prohíbe legítimamente. El silenciamiento de Jimmy Kimmel y la presión sobre los medios de comunicación mediante demandas y amenazas a sus licencias evocan oscuros recuerdos de la década de 1950″.
“Sin embargo, debemos recordar que el senador McCarthy acabó siendo desacreditado y neutralizado cuando los estadounidenses se movilizaron y se plantaron. Hoy debemos hacer lo mismo porque, juntos, nuestras voces son más fuertes y, juntos, lucharemos para que se nos escuche”, puntualizaron.
La carta cierra con una aclaración, sosteniendo que el reclamo va más allá de “toda afiliación política, o incluso si se está en política o no”, porque todos los estadounidenses por igual aman ese país. “También compartimos la convicción de que nuestras voces nunca deben ser silenciadas por quienes ostentan el poder, porque si le sucede a uno de nosotros, nos sucede a todos”, reflexionaron.
“Este es el momento de defender la libertad de expresión en toda nuestra nación. Animamos a todos los estadounidenses a que se unan a nosotros, junto con la ACLU, en la lucha por defender y preservar nuestros derechos, que protege la Constitución”, finalizaron.