Desde este 25 de septiembre al 5 de octubre, San Martín será escenario del 4º Festival Internacional Mundo Títere Fest, un encuentro que celebra el arte titiritero. Declarado de interés municipal, el festival combina propuestas artísticas, educativas y comunitarias, con la participación de compañías internacionales, nacionales y locales.

Organizado por el Centro Cultural Espacios y la Compañía Omar Álvarez Títeres, con el apoyo de las Subsecretarías de Cultura y Educación de San Martín, el evento busca acercar al público a la riqueza de los títeres en sus múltiples expresiones. Habrá funciones para todas las edades, pasacalles, talleres, capacitaciones laborales y exhibiciones que convertirán a Villa Ballester en un verdadero epicentro cultural.

Entre las actividades destacadas se encuentra el gran pasacalle titiritero “Mi barrio fantástico”, acompañado por la intervención urbana “Momentum, atmósfera efímera”. También se presentará una muestra de réplicas exactas de los Muppets, y habrá exhibición de cortometrajes titiriteros de África, Asia y Latinoamérica.

La programación abrirá el 25 con la compañía mendocina "El alma en un hilo", que estrenará “¿Dónde está Borondongo?” en la Rotonda de Villa Ballester, junto a intervenciones artísticas de estudiantes locales y la participación de la Orquesta Infantil Municipal. Ese mismo día, en el Centro Cultural Espacios, la compañía Arde la Nona presentará “Aída”, una obra para adultos.

El 26 se realizarán funciones escolares y el estreno de “Proyecto Frankenstein”, de Luciano Mansur (Pilar), obra multipremiada que obtuvo el Premio Nacional Javier Villafañe 2022. Por la noche, habrá una varieté de estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas de la UNSAM en la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia.

El festival también contará con producciones locales como “Odisea bajo el mar” de la Cooperativa Teatral Las 4 Plumas (27/9) y con espectáculos internacionales: “Trapos (Tres ancianos y un perro vs la muerte)” de la compañía uruguaya Coriolis; “Ratós, el tejido del tiempo”, de “El Baúl de la Fantasía” (Colombia); “La vida secreta de los pañales” del brasileño Andi Rubistein; y “Point”, del catalán Jordi Bertran, referente mundial en el arte de las marionetas.

La grilla se completa con la “Danza del Dragón en Argentina” (CABA), la obra “Chafa y la oveja indomable” de Lupa Teatro (Tandil), “Pero el mar no me trae tu voz” en el Teatro Comedia Municipal, la muestra de alumnos del taller de Kamishibai y títeres de papel, y la performance interactiva “Ludotecnia”, del artista Jorge Crowe.

Durante dos semanas, los títeres tomarán las calles, las plazas y los teatros de San Martín, invitando a grandes y chicos a dejarse maravillar por ese universo. Con entrada libre y gratuita en la mayoría de sus propuestas, la programación puede consultarse en las redes sociales del festival.