En el marco de la angustiante situación del Hospital Garrahan y de un paro de 48 horas, sus trabajadores darán hoy al mediodía una conferencia de prensa para explicar el estado de la institución y qué implica el aumento anunciado por el Gobierno.
En diálogo con la 750, el jefe de Clínicas de Cuidados Intermedios y Moderados del hospital, Pablo Puccar, lanzó duras críticas al gobierno por el ajuste y advirtió por “la grave de la situación -grave y vergonzosa- del escondimiento de 40 mil millones de pesos de fondos propios del hospital mientras se estaba destruyendo”.
“El equipo de salud está muy cansado, porque tenemos que suplir 245 trabajadores menos, porque estamos sosteniendo a todos los pacientes durante este año y medio y es un esfuerzo muy grande”, lamentó.
El profesional enfatizó en que la situación implica un “esfuerzo demasiado grande” que tendrá “impacto” y los “llena de angustia”.
“Vemos que en un momento vamos a colapsar porque cada vez que llegamos a la mañana vemos a la gente triste, que no tiene ganas de venir, que la gente nueva no quiere ingresar de nuevo al hospital, que no hay reemplazos para la gente que se fue. Vemos que en algún momento nuestros pacientes van a sufrir y pensar todo el tiempo esto nos llena de una angustia muy grande”, insistió.
“El colapso que estamos teniendo implica que alguien se tiene que hacer cargo desde lo judicial. Si esto no se soluciona, va a terminar teniendo un impacto social”, concluyó.
Los profesionales del Hospital Garrahan realizan desde este martes por la mañana un paro de 48 horas en repudio al anuncio de aumento salarial para toda su planta de trabajadores, el cual consideran falso y escandaloso. Asimismo, exigen que los senadores rechacen de forma definitiva este 2 de octubre los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario.
Según anunció el Gobierno, las y los trabajadores de la institución cobrarían a partir de septiembre un bono por única vez de 450.000 y de 350.000 pesos para el personal asistencial y el personal administrativo en relación de dependencia, respectivamente.
No obstante, en un comunicado oficial, la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) catalogó a esos incentivos económicos como un "escándalo", ya que no reemplaza la recomposición salarial largamente reclamada ni la pérdida de 245 profesionales altamente capacitados.