La última gran epopeya de la historia del periodismo gráfico en la Argentina ocurrió el 26 de mayo de 1987, cuando apareció el primer número de Página/12. Aún golpeaban las esquirlas del pasado dictatorial y se imponía la necesidad de construir una democracia duradera. El nuevo diario se lanzó a conquistar un lugar en la vida de los argentinos siguiendo la tradición del mejor periodismo de investigación, independiente de los grupos de poder y comprometido con la democracia y la defensa de los derechos humanos.
Este libro que hoy llega a las librerías es el octavo de una serie que recopila las mejores tapas de Página/12, dando cuenta de los principales hechos de la política, la economía, la cultura, el arte y la sociedad. En este caso, el período que transitó la presidencia de Mauricio Macri, ese hijo dilecto del poder económico construido sobre los negociados con el Estado: el ajuste económico, los tarifazos, el endeudamiento con el FMI con la bendición de Donald Trump, la represión corporizada por Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, la cárcel para Milagro Sala, la desaparición de Santiago Maldonado, el hundimiento del ARA San Juan, los Panamá Papers, los blanqueos a medida de los amigos, la persecución a Cristina Fernández de Kirchner, las marchas del NiUnaMenos y contra la ley “del 2 x 1”, la media sanción a la legalización del aborto, el fracaso electoral del macrismo y todos los acontecimientos que sacudieron al país por esos años.
Una nueva entrega de esta colección de Página/12 que cuenta la verdadera historia de la democracia argentina hasta nuestros días. La historia a través de sus tapas. Pero también tapas que hicieron historia.